X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 06 de abril de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Para la Justicia es delito fumar marihuana en la calle

    La Cámara Federal confirmó el procesamiento de dos personas que fueron encontradas en la vía pública consumiendo marihuana. Dijo que no podía considerarse una actividad de consumo privado y que ponía en riesgo la salud pública. Fallo completo
    • Archivo:  Confirman fallo que despenalizó la tenencia de droga para uso privado
    Para la Justicia es delito fumar marihuana en la calle

    La Sala II de la Cámara Criminal y Correccional Federal confirmó el procesamiento de dos personas que fueron encontradas en la vía pública consuminedo marihuana.

    Los camaristas Horacio Cattani y Martin Irurzun dijero que "no es posible afirmar que el hecho pueda ser atribuido a una actividad de consumo que no ha puesto en riesgo a la salud pública".

    Con los votos de Cattani e Irurzun (Eduardo Farah votó en disidencia) la cámara resolvió esta vez no declarar inconstitucional -tal como lo venia haciendo- el artículo 14 segundo párrafo de la ley 23.737 que castiga la tenencia de estupefacientes para cunsumo personal, ya que sostuvo que se puso en riesgo la salud pública.

    En disidencia votó el camarista Eduardo Farah, quien volvió a insistir con la inconstitucionalidad de esa norma legal y consideró que los imputados debían ser sobreseídos.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio