X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 25 de abril de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Lorenzetti: “Tenemos que trabajar para que los poderes judiciales generen confianza en la sociedad”

    Lo dijo este miércoles, en la inauguración de la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana. En el encuentro se abordan proyectos sobre calidad y transparencia en el servicio de justicia, derechos de las víctimas, avances tecnológicos y justicia ambiental
    • Archivo:  La Corte Suprema de Justicia recibe a los máximos tribunales y consejos de la magistratura de Iberoamérica
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    Lorenzetti: “Tenemos que trabajar para que los poderes judiciales generen confianza en la sociedad”

    El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, inauguró este miércoles, en el Palacio Errázuriz, la XVI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, cuyas deliberaciones se desarrollarán hasta el 27 del mismo mes en el Alvear Palace Hotel (Av. Alvear 1891).

    En su exposición, Lorenzetti indicó que “tenemos que trabajar para que los poderes judiciales generen confianza en la sociedad”. En ese sentido, señaló que la confianza se logra estando “más cerca” del gente. “No podemos dejar de atender los reclamos de nuestros pueblos”, remarcó.

    Destacó además la realización del encuentro, como aspecto importante de la gobernabilidad global.

    También se refirió al problemática de la independencia judicial como “un problema de la región” y que debe ser siempre motivo de reflexión. “La independencia no sólo debe interesar a los jueces sino a la sociedad”, dijo. Por eso, agregó, “es muy relevante convencer a la sociedad de la importancia de la independencia judicial” y para eso es necesaria la difusión de las decisiones judiciales.

    “El desafío es ser independientes frente al caso concreto, no a través de meras declaraciones”, destacó.

    En ese marco, aseguró: “Debemos trabajar para que nuestros pueblos pidan poderes judiciales independientes de todos los poderes fácticos, económicos y de los otros poderes del Estado”.

    Acompañaron a Lorenzetti en el estrado la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco; los ministros del máximo tribunal Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay y Enrique Petracchi, y el titular del Consejo de la Magistratura de la Nación, Manuel Urriza.

    Bajo el título “Modernización, confianza pública en la Justicia, nuevas tecnologías y transparencia”, en la cumbre se abordan proyectos referidos a la calidad en el servicio de justicia, los derechos de las víctimas,  la transparencia y rendición de cuentas, la justicia ambiental, las estadísticas judiciales, los avances tecnológicos y a la modernización de la capacitación en el ámbito judicial.

    Los países miembros de la Cumbre son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.


    Para más información, visite el especial XVI Cumbre Judicial Iberoamericana

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio