X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 22 de abril de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Ricardo Lorenzetti y Raúl Zaffaroni disertaron en la Feria del Libro

    Fue este domingo. Lorenzetti expuso sobre “Los desafíos ambientales en el Siglo XXI”, mientras que Zaffaroni presentó la reedición del libro “Un proceso histórico”. Videos completos
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    Ricardo Lorenzetti y Raúl Zaffaroni disertaron en la Feria del Libro

    Este domingo, Ricardo Lorenzetti y Raúl Zaffaroni, ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, disertaron en la 38ª edición de la Feria del Libro, que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires. A continuación, los detalles de cada presentación:

    Lorenzetti

    El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, ofreció la conferencia “Los desafíos ambientales del Siglo XXI”, en la 38º edición de la Feria del Libro.

    La conferencia, que comenzó a las 18.30, se realizó en la Sala María Esther de Miguel, Pabellón Rojo, del Predio La Rural, Ciudad de Buenos Aires.

    Durante la disertación se presentó el sitio web del proyecto Expoterra, iniciativa que nuclea a sectores sociales, culturales, académicos e institucionales del país y del mundo y busca generar un cambio cultural en materia ambiental.

    Cabe recordar que el presidente del Máximo Tribunal también participará, los días 23 y 24 de abril, de la Segunda Reunión Preparatoria, que se realizará en Buenos Aires, del Congreso Mundial sobre Justicia, Gobernanza y Derecho para la Sustentabilidad Ambiental, a desarrollarse en Río de Janeiro, Brasil, entre el 18 y 19 de junio próximo.

    Esta reunión preparatoria es convocada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, junto con el presidente de la Corte. El propósito de la Segunda Reunión Preparatoria es continuar y ahondar aún más en las discusiones acerca de temas vinculados con la sustentabilidad ambiental.

    Las conclusiones del Congreso serán leídas en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (conocida como Cumbre de la Tierra Río+20), que se celebrará del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro.


    Zaffaroni

    Eugenio Raúl Zaffaroni y Osvaldo Bayer presentaron el libro que contiene las actas del proceso berlinés (1921) contra el asesino del genocida turco Talaat Pashá. El acto se inició a las 20.30.

    La reedición de "Un proceso histórico", a casi cuatro décadas de su primera aparición en español, nos ofrece hoy una versión actualizada y enriquecida. Trae consigo el aporte de destacadas personalidades del ámbito del Derecho y la Historia, quienes nos brindan su visión de la acción de ajusticiamiento de Talaat Pashá -miembro del Triunvirato de gobierno del Impero turco-otomano durante la Primera Guerra Mundial— y el posterior juicio de Soghomon Tehlirian, brazo ejecutor del mismo. Los hombres de leyes que se suman a esta edición ofrecen su reflexión desde la perspectiva del tiranicidio y de la deslegitimación del Derecho Penal al haber perdido éste la base ética para la condena. Nos dan también elementos para la comprensión de las circunstancias y factores determinantes que llevaron a Soghomon Tehlirian a ajusticiar al verdugo mayor de la Nación Armenia y tirano de su propio pueblo.

    Según Zaffaroni, “el presente proceso es uno de los documentos más significativos de la historia judicial, que cobra particular importancia en la hora actual, en que se discute la legitimidad de la internacionalización del derecho penal, en particular en cuanto a la habilitación de ejercicio del poder punitivo sobre los criminales contra la humanidad”.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio