X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 20 de abril de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Funcionarios judiciales de todo el país debatieron políticas comunes para un Poder Judicial con perspectiva de género

    Se realizó este viernes y fue inaugurado por la ministra Carmen Argibay. Participaron integrantes de las cámaras nacionales, federales y superiores tribunales del país. Fue una iniciativa de la Oficina de la Mujer de la Corte. CIJ TV transmitió en vivo
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    Funcionarios judiciales de todo el país debatieron políticas comunes para un Poder Judicial con perspectiva de género

    Durante el primer encuentro de replicadores de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el que se evaluaron los alcances del proyecto,  la ministra Carmen Argibay, que preside la mencionada oficina, manifestó que “los resultados son impresionantes”: los Talleres de trabajo para una Justicia con perspectiva de género llegaron a 10 mil integrantes del Poder Judicial de todos los rangos y escalafones –empleados, magistrados y funcionarios-. Esto ha sido posible por el compromiso asumido por 250 personas encargadas de replicar los talleres en todo el país, quienes llevaron la reflexión sobre género a la justicia federal, nacional y provincial, a través de 475 cursos impartidos.

    Argibay reconoció estar muy emocionada, y dijo que la concreción de esta nueva realidad “es como vivir una ilusión que tuve hace muchos años”. La ministra agradeció el valioso aporte brindado por el Sistema de Naciones Unidas en la Argentina, cuya representante, Eleonora Faur, la acompañó en el estrado. 

    “Nuestros Poderes Judiciales en general no se caracterizan por ser demasiado progresistas. Hay que pelear contra muchos prejuicios, que algunos llaman tradiciones”, sostuvo la ministra.

    Los talleres para incorporar la perspectiva de género permiten que integrantes de la Justicia reflexionen e intercambien opiniones sobre la incidencia de los estereotipos de género en las decisiones judiciales, mediante componentes teóricos y prácticos elaborados por la Oficina de la Mujer y validados por el Sistema de Naciones Unidas en la Argentina.

    Los contenidos están dirigidos a la adquisición de herramientas conceptuales para visualizar los sesgos de género en el accionar cotidiano, a fin de dar una respuesta acorde con las disposiciones constitucionales y los tratados internacionales firmados por nuestro país.

    El acto finalizó con la actuación del Coro del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, bajo la dirección del maestro Javier Pautasso.

    Informe de Prensa Nº 27                Buenos Aires, 20 de abril de 2012

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio