X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 08 de abril de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Comienzan a registrar usuarios externos para el sistema de notificación electrónica en causas ante la Corte

    Será a partir de este lunes. La validación será necesaria para utilizar el Sistema de Notificaciones por Medios Electrónicos en procesos judiciales. Su uso será obligatorio a partir del 7 de mayo próximo para la interposición de los recursos de queja

    La Comisión Nacional de Gestión Judicial de la Corte Suprema comenzará este lunes el proceso de validación de usuarios externos para la utilización del Sistema de Notificaciones por Medios Electrónicos (SNE).

    El Máximo Tribunal estableció mediante la Acordada N° 3/12 la obligatoriedad, a partir del próximo 7 de mayo, del uso del SNE para los recursos de queja que se interpongan respecto e causas que tramiten ante juzgados con sede en la Capital. En una segunda fase de implementación, se ampliará su utilización a los recursos extraordinarios, a partir de 2013.

    Con anterioridad, la Corte Suprema había determinado, mediante la Acordada 31/11, la creación del SNE para ser utilizado exclusivamente para las notificaciones electrónicas de providencias, resoluciones y sentencias se realizarán en el código de usuario que los letrados deberán haber constituido como domicilio electrónico.

    A los fines de su registración en el SNE, los abogados litigantes deberán completar los requisitos previos determinados en la reglamentación prevista en las citadas acordadas y  presentarse ante la Mesa General de Entradas de la Corte Suprema. De esa manera podrán obtener el código de usuario que obrará como domicilio constituido electrónicamente y le permitirá presentar los respectivos recursos de queja.

    Se trata de una acción impulsada por la Comisión Nacional de Gestión Judicial y desarrollada por la Dirección de Sistemas de la Corte Suprema y la Dirección de Tecnología del Consejo de la Magistratura, en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional del Poder Judicial de la Nación.

    Además, la acordada dictada este año previó un plan de difusión y capacitación del SNE, en cuyo marco ya fueron capacitados los usuarios internos de la Mesa General de Entradas de la Corte.


    Para saber cómo realizar el procedimiento de registración, ver comunicado adjunto de la Comisión Nacional de Gestión Judicial.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio