X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 28 de marzo de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    La Justicia de Tucumán crea un grupo interpoderes para asistir a niños víctimas de delitos sexuales

    Es una iniciativa de la Corte Suprema provincial que busca garantizar el acceso a justicia de los menores afectados por aquella problemática. Participan del programa integrantes del Poder Ejecutivo de Tucumán y expertos de UNICEF

    El Poder Judicial de Tucumán ha desarrollado una serie de acciones tendientes a  garantizar el acceso a justicia de niños y niñas víctimas de delitos sexuales.

    Mediante Acordada de la Corte Suprema de Justicia de la provincia 669/11 se aprobó la conformación de un grupo de trabajo local que cuenta con la asistencia técnica de ADC (Asociación por los Derechos Civiles) y UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) para trabajar en el análisis y modificación de las prácticas institucionales vinculadas a la atención de niños y niñas víctimas de delitos sexuales.

    Dicho grupo está coordinado por la Oficina de Gestión y el Centro de Capacitación, y está integrado por Magistrados y Funcionarios del Fuero Penal, psicólogos y miembros del Poder Ejecutivo de las áreas de Salud (SIPROSA), Seguridad Ciudadana, Desarrollo Social y Educación (Servicio de Asistencia Social Escolar- SASE – y del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario- GPI). Se ha reunido regularmente durante el segundo semestre de 2011 para elaborar un protocolo de actuación, resultado de un proceso de revisión del funcionamiento actual del sistema  de atención a las menores víctimas o testigos de delitos contra la integridad sexual y violencia, y de los procedimientos de investigación penal en  tales casos.

    Siguiendo esa misma línea de trabajo, entre los días 13 y 23 de febrero pasado, se ha llevado a cabo un curso de capacitación de 70 horas sobre entrevistas de investigación forense videograbadas, del que han participado los psicólogos forenses del Poder Judicial de Tucumán que tienen a cargo las entrevistas a niños y niñas víctimas de del sex en cámara gesell, y profesionales de los Poderes Judiciales de Jujuy y Formosa. El curso estuvo a cargo del doctor Tony Butler y del sargento Nick Quine, especialistas del Reino Unido en protección de la infancia y en investigación forense respectivamente.

    La certificación otorgada a los participantes los habilita para la realización de entrevistas forenses videograbadas a partir del uso de un equipo de última generación que se ajusta a estándares internacionales y que la Fundación que dirige Butler donó al Poder Judicial de Tucumán. Actualmente se están implementando las modificaciones edilicias y de equipamiento en la tradicional cámara gesell, tarea que está siendo coordinada por la Oficina de Gestión Judicial  y la Oficina  Técnica Ejecutiva, para optimizar el uso del nuevo equipo.

    El día viernes 23 de marzo estuvieron en Tucumán representantes de ADC y UNICEF para supervisar el protocolo de actuación en casos de niños y niñas víctimas de delitos sexuales elaborado por el grupo local, que será puesto a consideración de la Corte para su aprobación.

    Tucumán, 28 de marzo de 2012

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio