X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 21 de marzo de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: la Corte rechazó recursos de Bignone y otros imputados

    El Máximo Tribunal declaró indamisible una queja presentada por la defensa del ex presidente de facto, por la que cuestionaba una decisión del TOF Nº 6. Asimismo, declaró improcedente los recursos presentados por Domingo Almeida y Luis Vicente Petrault

    El Máximo Tribunal rechazó la queja por recurso extraordinario denegado presentada por la defensa de Reynaldo Benito Bignone. El imputado cuestionó la decisión del Tribunal Oral Federal Nº 6 que rechazó la nulidad de la providencia por la que se había ordenado la citación a juicio de dos querellantes que no habían efectuado previamente el requerimiento de elevación.

    Los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Eugenio Zaffaroni y Carmen Argibay consideraron que la presentación resultaba inadmisible (art. 280 del C.P.C.yC.N).

    En autos se investigan hechos calificados como delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.

    Además, la Corte Suprema de Justicia declaró improcedente el recurso extraordinario interpuesto por la defensa de Domingo Almeida y Luis Vicente Petrault que, en cuanto al fondo del asunto, cuestionó la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de la Plata que había confirmado la prórroga de la prisión preventiva de los nombrados, según surge del expediente P.439XLVII.

    Así lo decidieron los ministros Lorenzetti, Highton de Nolasco, Petracchi, Maqueda y Zaffaroni, quienes consideraron que la presentación era inadmisible (art. 280 del C.P.C.y C.N).

    Informe de Prensa Nº 18 - Buenos Aires, 20 de marzo de 2012

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio