X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 13 de marzo de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Lanzan Curso de Perfeccionamiento en Derechos Humanos

    Son actividades auspiciadas por el Superior Tribunal y organizado por la Dirección de la Escuela de la Magistratura. Comenzará el próximo 21 de marzo. Se abordarán temas como el holocausto, sistema prostibulario y crímenes de lesa humanidad, entre otros

    Profesionales de vasta trayectoria dictarán en la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial el Curso de Perfeccionamiento en Derechos Humanos y Talleres sobre Género y Trata de Personas con fines de explotación sexual. Algunos de los temas a abordar serán el Sistema Prostibulario como violencia hacia la Mujer, los DDHH en los crímenes de Lesa Humanidad, el Holocausto, DDHH y medio ambiente, y DDHH y discapacidad, entre otros.

    El curso es organizado por la Dirección de la Escuela de la Magistratura, a cargo de Carlos Rodríguez, y cuenta con el respaldo del Superior Tribunal que aprobó el mismo por Acuerdo Nº03/2012. El módulo inaugural tendrá lugar el 21 de marzo a las 18 horas, cuando el Fiscal de la Procuración General de la Nación y responsable de la Unidad Especial Fiscal Móvil para la Investigación de Secuestro Extorsivos y trata de personas (UFASE), doctor Marcelo Luis Colombo, diserte sobre "El Sistema Prostibulario como violencia hacia la Mujer".

    El 30 de marzo a las 17 horas, en el módulo II, las doctoras Martha Altabe de Lértora, secretaria Letrada de la Fiscalía General de Corrientes, e Iride Isbael María Grillo, Juez en lo Civil y Comercial de la Sexta Nominación, Primera Circunscripción, Chaco, aborden "Los Derechos Humanos y sus principios, sistema de interpretación, DDHH en nuestra Constitución, normas emanadas de los Tratados sobre Derechos Humanos, control de Constitucionalidad y de Convencionalidad y la Responsabilidad Internacional del Estado frente a violaciones de Derechos Humanos".

    El módulo III será el 20 de abril y a las 17 horas se tratará de "Los derechos humanos en los crímenes de Lesa Humanidad y el Holocausto", disertaciones a cargo de los doctores Hugo Boleso, juez en lo Laboral Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial de Corrientes, y Profesor Titular de la Cátedra Libre de Derechos Humanos dependiente del Rectorado de la UNNE; y Héctor Zimerman, ex Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, y docente Investigador del Instituto Internacional sobre Estudios del Holocausto Yad Vashem.

    El 27 de abril en el siguiente módulo se tratarán "Los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, Los derechos humanos en la discapacidad y Violencia a la mujer".

    En la oportunidad serán los dictantes Gustavo Lozano, profesor titular de la cátedra de Familia de la Facultad de Derecho de la UNNE y Elba Tolcachier, Directora de Extensionismo de COE TI.

    En el módulo V la Directora del Programa para Bolivia y el Cono Sur del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), doctora Liliana Tojo y la Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la I Circunscripción Judicial de Corrientes, doctora Analía Durand de Cassis abordarán el "Marco normativo internacional de protección de las mujeres en perspectiva comparada".

    Para finalizar, el 1° de junio los temas serán "Los derechos humanos y el medio ambiente y los derechos del consumidor como derechos humanos", conferencias a cargo de los doctores Carlos Anibal Rodríguez, juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la I Circunscripción Judicial de Corrientes y María José Nicolini de Franco, juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la I Circunscripción Judicial de la Ciudad de Corrientes.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio