X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 12 de marzo de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: piden que se condene a prisión perpetua a los tres acusados en juicio oral en la provincia de Córdoba

    Lo requirió este lunes, en su alegato, el Ministerio Público Fiscal. Son juzgados los ex policías Pedro Nolasco Bustos, Jorge Worona y José Filiberto Olivieri. La querella solicitó prisión perpetua para los tres imputados. El debate sigue el miércoles

    El Tribunal Oral Federal Nº 2 de Córdoba dio inicio este lunes a las audiencias de alegatos en el juicio oral que se realiza en esa provincia por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar.

    Los primeros en realizar su alegato fueros los abogados de la querella que representan a la familia de la víctima Ana María Villanueva.

    La abogada María López se refirió al contexto histórico en el que se desarrollaron los hechos y ofreció prueba documental, en la que se retrata la manera en que la Policía de Córdoba formaba parte del plan diseñado por el Tercer Cuerpo de Ejército para el combate de la subversión.

    Agregó documental en la que se prueba que las víctimas habían sido detenidas previamente en el D2 y estaban fichadas por la Policía.

    Luego, el Dr. Claudio Orosz aseguró que Jorge Diez había sido absuelto en la causa por tenencia de arma de guerra a la que se había referido la defensa y realizó un pormenorizado análisis y cruce de testimonios para confirmar la existencia de la “cita” en la intersección de Av. Octavio Pinto y Caraffa, y del “recorrido” que realizaron el Fiat 128 y los dos patrulleros que luego terminaron en la zona del Chateau Carreras.

    Para ello cruzó los relatos de los testigos  y la prueba documental existente en los libros de guardia del Comando Radioeléctrico, el comunicado del Tercer Cuerpo de Ejército que relata el hecho y los informes periodísticos de la fecha, señalando las contradicciones existentes entre ellos y llegando a la conclusión que no hubo un intercambio de disparos, que las armas que se encontraron fueron puestas por la Policía y que se trató de “una masacre”.

    La querella consideró a los tres imputados como autores de privación ilegítima de la libertad agravada y homicidio agravado, destacando su condición de funcionarios públicos, por lo que solicitó prisión perpetua para los tres, a cumplirse en cárcel común, e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

    Pasando el mediodía comenzó  el alegato del Sr. Fiscal ante el Tribunal Oral Nº 2, Dr. Carlos Gonella, quien tras realizar un breve repaso de los hechos centró su alegato en que los hechos estaban probados  e incluso reconocidos por el imputado Pedro Nolasco Bustos, aunque aseguró que la persecución y secuestro sufridos por las víctimas  estuvieron originados en su condición de militantes universitarios.

    Aseguró que el Tercer Cuerpo de Ejército había definido a la militancia universitaria como un “enemigo” a combatir, agregando que existe  un cuadro indicial serio, grave y coherente.

    Por último el fiscal pidió la reclusión perpetua para los tres imputados e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

    La audiencia continuará el miércoles 14 de marzo, a las 11 hs, para escuchar los alegatos de las defensas.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio