X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 12 de marzo de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Superintendencia de Seguridad Federal y “Garage Azopardo”

    En el marco de la causa nro. 16441/02 caratulada “Gallone, Carlos Enrique y otros s/homicidio agravado, privación ilegal de la libertad”, conexa a la causa principal y donde se llevó adelante la pesquisa de los sucesos conocidos como “la Masacre de Fátima”, se investigan las privaciones ilegales de la libertad y tormentos que tuvieron lugar en dos centros clandestinos de detención y tortura que funcionaron en dependencias de la Policía Federal Argentina; aquel que funcionó en la Superintendencia de Seguridad Federal y el conocido como “Garage Azopardo”.

    En el edificio de la Superintendencia de Seguridad Federal, sito en la calle Moreno 1417 de esta ciudad, funcionó un centro clandestino de detención y tortura, conocido como “Coordinación Federal”.

    El otro centro clandestino que funcionó en dependencias de la Policía Federal, es el conocido como “Garage Azopardo”, que se emplazó en el edificio que esa fuerza tiene entre las calles Chile, Azopardo, México y la Av. Ingeniero Huergo de esta ciudad, y donde hasta hace poco tiempo se realizaba el trámite para la obtención del pasaporte argentino.

    El 29 de diciembre de 2011, se decretó el procesamiento de Albano Eduardo Harguindeguy, quien con el grado de General de División se desempeñó como Ministro del Interior del Gobierno de Jorge Rafael Videla, como responsable de los sucesos que tuvieron como víctimas a 153 personas que cumplieron cautiverio en dichos sitios, donde fueron sometidas a tormentos.

    Asimismo, se responsabilizó al nombrado por el homicidio de 30 personas que se encontraban clandestinamente alojadas en “Coordinación Federal” y que fueron sacadas del lugar la noche del 19 al 20 de agosto de 1976, cuyos cuerpos sin vida aparecieron en las proximidades de la localidad de Fátima, provincia de Buenos Aires, sucesos que son conocidos como “La Masacre de Fátima” y que fueron la venganza oficial a la bomba colocada en el comedor del edificio de la Superintendencia de Seguridad Federal.

    También se lo responsabilizó por el homicidio de cuatro personas que fueron ultimadas el 18 de marzo de 1976 en la calle Labardén al 300 de esta ciudad, intentando hacer ver dichos sucesos como un enfrentamiento armado con Fuerzas Conjuntas, aunque las cuatro personas asesinadas ese día, hacía tiempo que habían sido secuestradas y se encontraban ilegalmente detenidas.

    Las víctimas de dichos sucesos fueron Norberto Gómez, Elena Kalaidjian, Julio Enzo Panebianco y Ana Teresa del Valle Aguilar. El médico Norberto Gómez, había sido detenido el 13 de noviembre de 1976 y fue llevado al CCDT conocido como “Garage Azopardo”, los sobrevivientes del centro clandestino relataron que sus captores utilizaron Gómez para atender a los otros detenidos luego de las sesiones de interrogatorio bajo tormentos a que eran sometidos en el lugar.

    Respecto de los hechos que tuvieron lugar en la Superintendencia de Seguridad Federal, se dispuso asimismo el procesamiento de Juan Carlos Lapuyole, Carlos Enrique Gallone y Antonio Doval; los dos primeros ya condenados por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 5, por su responsabilidad en los hechos conocidos como “La Masacre de Fátima”.

    Finalmente, también se decretó el procesamiento de Raúl Antonio Guglielminetti y del ex Auxiliar de Inteligencia de la Policía Federal Argentina, Eduardo Norberto Comesaña, como coautores de los homicidios de Norberto Gómez, Elena Kalaidjian, Julio Enzo Panebianco y Ana Teresa del Valle Aguilar.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio