X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 12 de marzo de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal de Paraná da inicio a talleres sobre trata de personas

    Las jornadas arrancarán el próximo jueves. Contarán con la participación de magistrados, funcionarios y empleados de ese Tribunal. Es en el marco de una iniciativa de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema

    Los días 15 y 16 de marzo próximos, la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, llevará a cabo unas jornadas de trabajo en talleres para incorporar la perspectiva de género y sobre trata de personas con fines de explotación sexual. Estas jornadas contarán con la participación de magistrados, funcionarios y empleados tanto de este Tribunal, cuanto del Ministerio Público Fiscal. Asimismo, está previsto que participe de estos talleres, tanto en la organización cuanto en su réplica, la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), entidad que oportunamente firmara un convenio con la OM y UFASE para tal fin, con el objetivo de ampliar los talleres a personas y organismos vinculados con la temática de género y trata de personas con fines de explotación sexual (Fuerzas de seguridad federales, funcionarios provinciales y municipales, entre otros).

    Se trata de una iniciativa de la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y de la Unidad Fiscal de Asistencia de Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE) del Ministerio Público Fiscal que cuenta con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en la Argentina.

    Los objetivos de la iniciativa son: impulsar un proceso de comprensión del flagelo de la trata de personas con  fines de explotación sexual, y elaborar estrategias para proporcionar, desde la Justicia y desde los otros sectores vinculados a la temática, una respuesta ajustada a las convenciones y compromisos internacionales suscriptos por nuestro país. Se prevé que estas jornadas sean replicadas en todo el país en el ámbito nacional, federal y provincial simultáneamente.

    La oficina de la Mujer (OM), creada por el máximo Tribunal del país en 2009, se planteó el desafío de lograr la igualdad de género tanto en relación a quienes utilizan el sistema de Justicia como a las personas que desempeñan sus funciones en el Poder Judicial. El trabajo de la Oficina de la Mujer se enmarca en la política de Estado tendiente a prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia de género.

    La Oficina, a cargo de la Ministra Dra. Carmen Argibay, cuenta con una Secretaría y diversas áreas de trabajo, encargadas de brindar capacitación al Poder Judicial para el diseño y coordinación de políticas institucionales que favorezcan la igualdad de género; la recopilación de datos a fin de elaborar estadísticas en este sentido y la investigación de género, tendientes a identificar las necesidades dentro del Poder Judicial.

    La inscripción para participar en los Talleres a realizarse en la Cámara Federal de  Apelaciones se encuentra abierta hasta el 12 de marzo , debiendo dirigirse los interesados a la  Prosecretaría de la Cámara..

    Se encuentra previsto que el mismo Taller de trabajo sea replicado ante los Juzgados Federales y Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Concepción del Uruguay, para lo cual quienes lo repliquen se trasladarán a dicha localidad.

    El cupo para este primer Taller es de treinta (30) personas, proyectándose en lo sucesivo otros tantos Talleres, hasta completar la capacitación de todos los recursos humanos  de la jurisdicción.

    FDO: Dra. María Angélica Jullier-Secretaria –Cámara Federal de Apelaciones de Paraná-

    TEL:0343-4225822-Interno:107

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio