X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 29 de febrero de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Nueva jornada en el juicio oral en Córdoba por delitos de lesa humanidad

    El debate se reanudó este miércoles con la declaración de un testigo. En el proceso son juzgados tres ex policías, miembros del Comando Radioeléctrico, imputados por el homicidio de Ana María Villanueva, Jorge Diez y Carlos Delfín Oliva

    Se desarrolló en la sede del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de la ciudad de Córdoba, la sexta audiencia en el juicio que se sigue a tres ex policías del comando radioeléctrico por la muerte de tres militantes de Juventud Universitaria peronista ocurrida el 2 de junio de  1976.

    Apenas comenzado el debate, el Tribunal hizo lugar al pedido de la querella y la fiscalía de citar a declarar a Graciela Geuna, sobreviviente del campo clandestino de detención la Perla, quien lo haría vía teleconferencia ya que se encuentra viviendo en el exterior. Dicha declaración se receptaría  el próximo 9 de marzo.

    También se hizo lugar a un pedido de la defensa de solicitar al Juzgado Federal N° 1 el sumario S 43/76  del año 1976 que, a criterio de los letrados, podría estar  relacionado con la causa y  a librar oficio a dos canales de televisión de la provincia de Córdoba a fin de requerirle copia de notas periodísticas del día 2 de junio del año 1976 que hicieran referencia al hecho.

    De los dos testigos previstos para la fecha, uno se excusó de declarar proporcionando  ante el Tribunal un certificado médico.

    El segundo de los testigos fue José Ricardo Scalet, presidente de la Asociación de Presos Políticos de la Argentina. Scalet aseguró haber militado en aquellos años en la Juventud Peronista junto a las tres víctimas de la causa.

    Con respecto al hecho declaró haberse enterado del mismo, de boca de Héctor Hunziquer quien esa mañana había sido testigo presencial del mismo. Relató que Hunziquer le dijo que se habían reunido los cuatro en Villa Cabrera y que tuvieron que “levantar la cita” al reconocer  a un policía que estaba en la zona. Hunziquer aseguró haber seguido caminado hasta una parada de colectivos desde donde pudo ver como dos patrulleros cercaban al automóvil Fiat en el que se conducían las víctimas y  que a “Ana la llevaron de los pelos”.

    Luego brindó precisiones acerca de la actividad militante de aquella época  diferenciando a la JUP de la agrupación Montoneros.

    Dijo que Ana Villanueva, Jorge Diez y Carlos Oliva no eran montoneros sino  militantes  y que incluso “el panza Diez era medio poeta”.

    Por último se refirió a  una conversación mantenida por aquellos años con “el pollo Martínez “, actual diputado nacional, quien le dijo, días después de 2 de junio que el había visto “en circo de los patrulleros a los tiros por la Caraffa”.

    Debido a esta afirmación, el Tribunal resolvió citar a Ernesto Martínez a prestar declaración testimonial  el próximo viernes 2 de marzo.

    Córdoba, 29 de febrero de 2012

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio