X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 17 de febrero de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Plan Cóndor: prorrogaron la prisión preventiva de Jorge Rafael Videla

    Lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Capital. En la resolución, los jueces señalaron que se mantienen a la fecha los argumentos que motivaron la anterior prórroga de la prisión preventiva del procesado

    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Capital resolvió prorrogar la prisión preventiva ordenada respecto al imputado Jorge Rafael Videla por el término de un año, en el marco de la investigación por el llamado “Plan Cóndor”.

    Según la resolución del tribunal, firmada por los jueces Oscar Amirante y Adrián Grünberg, valorando entonces las características especiales del caso, “no cabe sino aludir a aquéllas que ya han sido puestas de relieve por las decisiones anteriores adoptadas en el proceso con relación a la prisión preventiva de Videla y cuya consideración no ha perdido vigencia por el transcurso del tiempo. En esa dirección debe nuevamente valorarse:

    a) la severa imputación que pesa sobre Videla según el respectivo requerimiento fiscal de elevación de la causa a juicio; concretamente, como autor del delito de privación ilegítima de la libertad agravada previsto por el art. 142 bis, reiterado en ciento dos hechos, en concurso real con la figura de asociación ilícita calificada del art. 210 bis, ambos del C. P. (ver el mencionado dictamen de fs. 13.006/105, como así también el auto de clausura de la instrucción de fs. 15.462/629 -en los dos casos foliatura del principal- y el auto de sobreseimiento parcial de fs. 173/86 del incidente de falta de acción que corre por cuerda);

    b) la especial gravedad de las penas que, como consecuencia de lo señalado en el punto anterior, podrían imponérsele a Videla en estas actuaciones en la hipótesis de recaer una condena a su respecto;

    c) las particulares características y naturaleza de los hechos concretos que se le atribuyen a Videla en la causa (específicamente valoradas en la resolución del Juzgado de la instancia anterior a fs. 152/9, en la decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de fs. 210/11 y por la sentencia de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal de fs. 293/5);

    d) la negativa incidencia que tendría la hipotética libertad de Videla sobre la posibilidad de recopilar elementos de convicción que resultarían de interés para la causa en función de las particularidades a las cuales se hizo referencia por el punto anterior (también merituada por las resoluciones mencionadas precedentemente, confr. fs. 152/9, 210/1 y 293/5); y

    e) la extrema complejidad en la sustanciación de la causa y la directa relación de esta circunstancia con la mencionada por el punto “c” anterior.”

    Y agrega: “Que, en consecuencia, mediante la apreciación de las especiales circunstancias del caso examinado, se advierte, no sólo la existencia de los riesgos procesales que deben justificar cualquier detención preventiva, sino también que, aunque Videla haya permanecido en este estado un lapso mayor al que se establece por el art. 1º de la ley 24.390, y aunque el examen de lo planteado se lleve a cabo con la mayor cautela y rigor que tal circunstancia impone, el tiempo en detención cautelar sufrido por el nombrado hasta el momento no resulta irrazonable y corresponde que sea prorrogado por un año más en atención al estado de las actuaciones principales”.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio