X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 06 de febrero de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Raúl Zaffaroni presentó su nuevo libro “La Pachamama y el Humano”

    Fue en la Biblioteca Nacional. La obra presenta un amplio recorrido de los debates históricos que se han dado sobre lo humano y su entorno en tanto problemas filosóficos, éticos y jurídicos. El prólogo fue redactado por Osvaldo Bayer. Video e imágenes
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    Raúl Zaffaroni presentó su nuevo libro “La Pachamama y el Humano”

    Raúl Zaffaroni, ministro de la Corte Suprema de Justicia, presentó este lunes, en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, su nuevo libro llamado “La Pachamama y el Humano”.

    En la obra, Zaffaroni presenta un amplio recorrido de los debates históricos que se han dado sobre lo humano y su entorno en tanto problemas filosóficos, éticos y jurídicos. Analiza el origen de las reflexiones sobre la  naturaleza desde las discusiones y formas de procesar de los derechos de los animales.

    Para Zaffaroni, la incorporación de la Naturaleza al derecho constitucional en carácter de sujeto de derecho abre un nuevo capítulo en la historia del derecho y de la política regional. Las nuevas constituciones populares del Ecuador y de Bolivia, encolumnan el reclamo por la ecología en la lucha anticapitalista que se experimenta en este margen del planeta.

    Los derechos de la Naturaleza (la Pachamama) responden a una nueva -en realidad antigua y precolombina- visión en torno a la vida: “el Buen Vivir”. Surgen de una matriz social, cultural y cognoscitiva distinta en la relación de los seres humanos con la Naturaleza, la misma que tiene una base en el sentido comunitario y un fuerte enraizamiento en lo sagrado, no en el sentido religioso de la cultura occidental, sino en aquel que entiende a lo sagrado como merecedor de respeto.

    Prologado por el historiador y periodista Osvaldo Bayer, ilustrado por Miguel Rep y epilogado por el Dr. Matías Bailone, le libro pretende discutir desde el derecho los avances en materia de respeto a la Naturaleza y al entorno humano sustentable.

     

    Ampliar Imagen

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio