En el marco del Plan Gobierno Abierto, la Corte Suprema hace públicas sus decisiones de administración
- Archivo: La Corte Suprema pone en marcha el sitio web del plan Gobierno Abierto
- Archivo: La Corte Suprema de Justicia presentó el Foro de Gestión Pública
- Archivo: La Auditoría General de la Nación avaló la calidad de la gestión de la administración de la Corte
- Archivo: “Hay que llevar la Justicia donde está el conflicto”, dijo Lorenzetti al lanzar el plan Gobierno Abierto
En el marco del Plan Gobierno Abierto, la Corte Suprema de Justicia de la Nación pone a disposición de la sociedad la totalidad de los actos que hacen a la gestión administrativa del Máximo Tribunal.
En tal sentido, a través del sitio web www.cij.gov.ar/gobiernoabierto, se puede acceder a toda la información que publica la Secretaria General de Administración, a cargo del CPN Héctor Daniel Marchi, como por ejemplo el presupuesto de la CSJN, su composición en recursos y gastos, su ejecución, y todos los actos referidos a compras y contrataciones y los relacionados a incorporaciones, modificaciones y bajas en la planta de personal.
Se trata de una iniciativa del Máximo Tribunal enmarcada en una política de Estado que promueve la transparencia de los actos de gobierno e intensifica el trabajo que viene llevando adelante la Corte en materia de difusión y acceso a la información.
La iniciativa representa un cambio de paradigma en el modo de gobernar el Poder Judicial. El modelo de gestión elegido por la Corte se basa en la transparencia informativa, la participación social y la prioridad asignada al servicio que se brinda a la comunidad.
En ese marco, “Gobierno abierto” ofrece a todos los ciudadanos la posibilidad de hacer llegar sus opiniones, consultas y quejas sobre la prestación del servicio de justicia por parte de la Corte Suprema.
Para ello, tienen a su disposición un formulario de contacto online en el sitio web, así como también las redes sociales como Facebook (http://www.facebook.com/GobAbierto) y Twitter (@Gob_Abierto).
Así, “Gobierno abierto” abre la posibilidad de que la sociedad haga oír su voz, gracias a los últimos dispositivos tecnológicos que permiten construir los instrumentos para que las instituciones sean más democráticas y así, aprovechar la inteligencia colectiva.