X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 19 de diciembre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Juraron abogados ante la Cámara Federal de Resistencia

    La presidenta del tribunal, Ana Victoria Order, encabezó el juramento de 16 profesionales que quedaron habilitados para litigar en el fuero federal. Fue el último acto de matriculación federal de 2011 en la jurisdicción
    Juraron abogados ante la Cámara Federal de Resistencia

    La Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, doctora Ana Victoria Order, tomó juramento de estilo a los abogados que obtuvieron la Matrícula Federal conforme a las normas establecidas en la Ley 22.192, quienes en adelante podrán litigar en el fuero Federal.

    Los dieciséis nuevos habilitados para ejercer la abogacía en el ámbito de la Justicia Nacional son los doctores: Ana Román; Roxana Reynoso; Sandra Ortiz; Mauricio Martínez; Jacqueline Gianetti; Stella Barrios; Karina Toñanes; Mario Nadelman; Ramona Acevedo; Emanuel Medina; Élida Rodas; Raúl Domecq; Gabriela Jarolin; Guillermo Buyatti; Pablo Nuñez; y Aldo Encina Mateo. Asimismo, las actuaciones administrativas estuvieron a cargo de la Prosecretaria de Cámara, doctora Norma Delia De Paoli.

    Finalizado el acto protocolar, la Juez de Cámara, Ana Victoria Order, se dirigió a los nuevos matriculados manifestando las siguientes palabras: “Es un gusto para nosotros que vengan a trabajar a la Justicia Federal, los felicitamos por el esfuerzo que significa terminar una carrera tan importante como ésta, esfuerzo personal que debemos reconocer, sin olvidar de destacar el orgullo que seguramente sienten sus familias. Sin la familia no se pueden lograr cosas en la vida ya que siempre está apoyando, aunque a veces no se note, para que se puedan concretar el esfuerzo y el orgullo de ser abogado”.

     

    Uso de herramientas tecnológicas: de la lógica aristotélica a la lógica binaria

    Asimismo, enfatizó “quiero decirles que ustedes son una generación privilegiada de letrados porque están llegando a la profesión en un mundo globalizado y absolutamente informatizado, con internet y las redes sociales; no es lo que nosotros hemos vivido. En tres años esperamos arribar al expediente digitalizado; esto es un beneficio que obtienen ustedes, logro de nuestra generación y tal vez de las anteriores; y en algún momento sus aportes también quedarán para las generaciones venideras. La historia es una sucesión de productividad que va pasando de una generación a otra”.

    La camarista continuó comentando que “este año la Cámara detectó entre sus bienes de uso una máquina de escribir del año 1945 contando como contrapartida con las modernas herramientas de gran utilidad y rapidez que nos ofrecen las tablets. Gracias a estos medios que tanto nos facilitan el trabajo y el acceso a la información, en definitiva ‘herramientas’, es nuestra sugerencia que aprovechen estos espacios libres para capacitarse, obviamente, pero además para formarse como personas en un sentido de cultura general: de ustedes dependen los contenidos, pueden optar desde los wachiturros hasta Bach”.

    “Desde el Poder Judicial nos interesa la integración de todos ustedes a través de un accionar profesional honesto, transparente, con una mirada hacia los temas nuevos en los cuales pueden tener una actitud proactiva como la defensa del medio ambiente, los casos de salud que van imbricados con el medio ambiente o temáticas antiguas pero tan perversas como la trata de personas, la esclavitud laboral, en fin todos los ámbitos que el derecho puede abarcar, siempre dentro del Estado de Derecho.”

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio