X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 16 de diciembre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Homologaron un acuerdo para proteger las pinturas rupestres de Ablomé

    El juez Pablo Arancibia ratificó el convenio realizado entre el propietario del inmueble y representantes de diversos organismos provinciales, hasta tanto se cree un Área Protegida Privada. La superficie del predio protegido es de 215 hectáreas

    El Juez de Instrucción Formal de Quinta Nominación Pablo Arancibia homologó el acuerdo que permitirá la protección de un predio de 215 hectáreas donde se encuentra el yacimiento arqueológico de la Quebrada de Ablomé, en el departamento Guachipas.

    El acuerdo homologado fue suscripto entre Héctor Moisés quien es apoderado del propietario del predio, Douglas Robert Casey, representantes de la Agencia de Areas Protegidas, del Museo de Antropología de la Provincia y la Fiscalía de Estado de la Provincia.

    El trabajo fue producto de una acción de amparo promovida por el Procurador General de la Provincia.

    Según el acuerdo homologado, el propietario autorizará el ingreso irrestricto al área donde se encuentran las pinturas hasta tanto se la declare como área protegida y paralelamente se impedirá el paso a través del acceso ubicado en la zona de Guanaquitos a través del dique Cabra Corral.

    La superficie a proteger será de 215 hectáreas aproximadamente según un relevamiento de campo realizado por especialistas del museo de Antropología.

    Las negociaciones para arribar a un acuerdo definitivo para la creación del Área Protegida Privada, se extenderán hasta el 1 de abril de 2012 obligándose las partes intervinientes a continuar cumpliendo el acta acuerdo.

    Producto del acuerdo, el Juez Arancibia dispuso que el propietario deberá restablecer la tranquera y alambrado en la zona de acceso al área a proteger, mientras que la Provincia deberá establecer un sistema que exteriorice la prohibición de ingreso a la zona a cualquier persona no autorizada impidiendo el acceso por vía acuática y terrestre.
     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio