X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 02 de diciembre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Dieron a conocer las conclusiones de encuentro nacional de jueces de cámara sobre trata de personas

    Se trata del documento elaborado en el XIII Encuentro Nacional de Jueces de Cámara de Tribunales Orales Federales y Nacionales, que se realizó este año en Paraná. Se resalta la gravedad de aquella problemática y la necesidad de acentuar esfuerzos

    Desde la Comisión de Tribunales Orales de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, dieron a conocer las conclusiones el XIII Encuentro Nacional de Jueces de Cámara de Tribunales Orales Federales y Nacionales, que se realizó este año en Paraná, Entre Ríos.

    A continuación, las conclusiones de la jornada:

    - Resaltar la gravedad del fenómeno de la trata de personas, tanto para la explotación laboral como para el ejercicio compulsivo de la prostitución, y la necesidad de acentuar los esfuerzos desde el Poder Judicial de la Nación para el juzgamiento de esos casos y la atención a las víctimas, en coordinación con otros organismos gubernamentales y no gubernamentales.

    - Destacar el abordaje multidisciplinario ante el problema de la drogadicción, enfocado no sólo a la respuesta judicial frente al tráfico ilícito de estupefacientes, sino también a la responsabilidad del Estado -en sus demás áreas- para la atención y tratamiento del drogadependiente.

    - Subrayar la importancia del rol de los tribunales orales, tanto en el diseño judicial actual como en los proyectos existentes, enfatizando su imparcialidad en el contexto de un proceso acusatorio y su compromiso como responsable de la tutela de las garantías constitucionales de los justiciables.

    - Asumir con capacidad de adaptación los avances legislativos que se establezcan en el sistema procesal nacional, participando activamente mediante las sugerencias que merezcan los proyectos, a partir de la experiencia recolectada en el ejercicio de la magistratura.

    - Reforzar la necesidad de reducir los estándares de tiempo de tramitación de los procesos y evitar la morosidad judicial, a través de las mejoras que puedan proponerse y adoptarse en los esquemas legislativos, prácticos y de infraestructura que atañen a la actividad del Poder Judicial de la Nación.

    - Enfatizar la representación de la Comisión de Tribunales Orales de la AMFJN como nexo entre los diferentes estamentos a fin de peticionar las distintas necesidades de cada una de las jurisdicciones en función de los intereses inherentes al objetivo común: una pronta, eficaz y eficiente administración de justicia.


    El encuentro

    El XIII Encuentro Nacional de Jueces de Cámara de Tribunales Orales Federales y Nacionales se realizó entre el 29 de septiembre y el 1º de octubre último, en Paraná.

    Las jornadas, denominadas “El rol de los tribunales orales en el diseño judicial actual”, fueron organizadas por la Asociación de Magistrados y el Tribunal Oral Federal de aquella ciudad.

    También se debatió sobre “La etapa del juicio en el proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la Nación: Plazo de duración del proceso penal”, y “La interrupción de la prescripción de la acción por la comisión de nuevos delitos”. Incluyó la participación por videoconferencia de la ministra de la Corte Suprema de la Nación Carmen Argibay.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio