X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 30 de noviembre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Highton de Nolasco fue reconocida por su “labor pionera” en la implementación de la mediación en la Argentina

    Fue este martes, en el acto de apertura de la Primera Jornada Nacional de Mediación. La vicepresidenta de la Corte Suprema fue distinguida también por su compromiso en la elaboración y difusión de métodos alternativos de acceso a justicia
    Fotos
    Ampliar galería
    Highton de Nolasco fue reconocida por su “labor pionera” en la implementación de la mediación en la Argentina

    A 20 años de instaurada la mediación en la Argentina, la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, fue distinguida hoy -en el marco de la 1ra. Jornada Nacional de Mediación- por su “labor pionera” y su compromiso en la elaboración y difusión de métodos alternativos de acceso a justicia.

    El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, hizo un especial reconocimiento a la ministra Highton y a la ex camarista civil Gladys Álvarez -quien actualmente integra la Comisión Nacional de Acceso a Justicia del Máximo Tribunal- por sus esfuerzos en la implementación del instituto de la mediación en la Argentina, y les entregó sendas placas conmemorativas.

    En el acto, organizado por la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos de ese Ministerio, estuvieron presentes autoridades del Poder Ejecutivo Nacional; legisladores nacionales y provinciales; magistrados, funcionarios y mediadores; autoridades académicas; y representantes de colegios de abogados e institutos vinculados a la Justicia nacional.

    Highton afirmó que la mediación “llegó para quedarse”, y señaló que tal realidad se evidencia a través del avanzado desarrollo que existe en nuestro país en lo atinente a la mediación escolar y comunitaria, a la vez que se está comenzando a implementar la mediación en las cárceles.

    Mencionó que en Europa, por el contrario, “recién están discutiendo lo que nosotros hace 20 años discutimos” sobre a la necesidad de establecer la obligatoriedad de la mediación y su confidencialidad.

    Informe de Prensa Nº   107                     Buenos Aires, 30 de noviembre de 2011

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio