X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 20 de noviembre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    “Estamos logrando la despapelización gradual de la Justicia”

    Lo dijo Alicia Braghini, titular del Juzgado de la Seguridad Social Nº7. Destacó las políticas de gestión que impulsa el Poder Judicial para rediseñar su organización. “Se genera el cambio cultural imprescindible para llegar al expediente virtual”, señaló
    Videos

    La jueza Alicia Braghini, titular del Juzgado Federal de la Seguridad Social Nº 7, destacó las políticas implementadas que, mediante la incorporación de nuevas tecnologías y criterios de gestión, impulsan el rediseño de la organización del Poder Judicial. En ese marco, la magistrada dijo que “estamos logrando la despapelización gradual de la Justicia”.

    En particular, resaltó la implementación de una prueba piloto que desarrolla su juzgado desde febrero último, que posibilita llevar adelante vía web el traslado de las demandas a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y recibir las contestaciones por parte de ese organismo.

    “Esta prueba piloto nos permite agotar las posibilidades de error, lo que haya que corregir e ir acostumbrándonos así, lentamente, a que el papel ya no va a ser el original de un expediente, sino que va a ser la copia. El original va a ser lo que esté en el sistema”, aseguró.

    Destacó que la implementación de ese mecanismo permitió que la ANSES conteste demandas en una hora y, además, que se dicten sentencias definitivas a los dos meses de iniciada la causa. “Con esto vamos generando el cambio cultural imprescindible hacia la llegada del expediente virtual”, indicó.

    Por otro lado, la jueza consideró fundamental la decisión que asumió –en el marco del procedimiento aplicable en las causas- de adoptar el impulso de oficio. “El juzgado hace todo hasta el momento en que la sentencia queda firme”, señaló. Esa medida “ha generado una disminución enorme y notoria en la cantidad de despachos diarios y ha determinado una aceleración en los procesos”, remarcó.

    En tanto, advirtió la necesidad de la capacitación en “conceptos que provienen de la actividad privada”, para mejorar la gestión judicial. Entre las herramientas aplicables enunció la conducción efectiva de personal, el trabajo en equipo, el liderazgo y la motivación, entre otros. “Si hay un ámbito en el cual deben necesariamente aplicarse todas estas cuestiones es en el ámbito judicial”, afirmó.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio