X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 23 de marzo de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Aval a ONG para controlar causas de funcionarios

    La Sala I de la Cámara Federal permitió a dos ONG acceder al expediente donde se investiga una estafa en el Banco Nación. Ya había tomado una decisión similar en la causa que involucra a la ex ministra de Economía Felisa Miceli. Fallos completos
    Aval a ONG para controlar causas de funcionarios

     La Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal volvió a autorizar a dos ONG a monitorear causas que involucran a funcionarios públicos, en tanto cuenten con el aval de los imputados en el proceso.

    Esta vez la decisión recayó sobre un expediente donde se investiga una estafa en el Banco Nación. Los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero, hicieron lugar a la demanda interpuesta por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Investigaciones y Prevención contra la Criminalidad Económica (CIPCE) para que se les permita tomar vista del expediente caratulado "Banco de la Nación Argentina s/ estafa", revocando la decisión contraria del juez  Rodolfo Canicoba Corral.

    La decisión se sostuvo en el precedente de la misma sala "Miceli, Felisa s/ abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”, donde se autorizó a las mismas ONG a practicar la compulsa del expediente siempre y cuando mediara aval del imputado.

    En aquel fallo del 18 de septiembre de 2008, los camaristas sostuvieron que "frente a un reclamo
    legítimo de participación ciudadana –que no evidencie razones ajenas a lo judicial, ni impedimentos de orden público o que comprometan la realización del derecho penal material-, la posibilidad de abrir al público el expediente en la etapa preliminar debe ser una contingencia que cuente con el aval de quien sufre la persecución penal. Es ésta la mejor manera de superar el conflicto entre el principio liberal de protección del individuo frente al Estado y el principio democrático de la publicidad".

    En esa línea reconocieron la "aspiración legítima del ciudadano de contar con información acerca de la actividad del Estado sin mengua de los derechos del imputado. Ello sin olvidar que el levantamiento del secreto no ha de implicar una puesta en riesgo de la realización de los fines del proceso".

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio