X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Sábado, 15 de octubre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Comenzaron jornadas de capacitación de Facilitadores Judiciales

    Se realizan durante este martes y miércoles y son dictadas en el marco de un convenio entre la Justicia provincial y el Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA. Están dirigidas a jueces de paz y funcionarios judiciales

    En un contexto de crecimiento poblacional y su consecuente incremento en el índice de litigios, el doctor Carlos Rubín resaltó la figura del facilitador judicial como la posibilidad de llegar a los sectores más desprotegidos.

    Las apreciaciones fueron vertidas por el doctor Rubín en el marco de la inauguración de las Jornadas de Capacitación que facilitadores judiciales de Paraguay brindan hoy y mañana a jueces de paz y funcionarios del Poder Judicial de Corrientes.

    El titular del STJ señaló que “debemos enfrentar la evolución del país con viejas estructuras y acompañar cambios vertiginosos que se producen en la sociedad”. Y en ese estado de situación, aparecen los juzgados de paz barriales como espacios que favorecen el acceso a la Justicia por parte de grandes porciones de la población.

    De modo estrecho a estas dependencias trabajarán los facilitadores judiciales, cuya colaboración fue calificada por el doctor Rubín como “valiosa”.

    El encuentro, que se desarrolla a lo largo del martes y culmina el miércoles al mediodía, es organizado en forma conjunta por el Poder Judicial y el Programa de Facilitadores Judiciales de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Su coordinador, Pedro Vuskovic, explicó que los facilitadores no pertenecen a la OEA sino a los Poderes Judiciales de sus países, ya que son elegidos por sus comunidades de origen y allí prestan servicio.

    “El desafío del acceso a la justicia no es del Poder Judicial sino de la sociedad misma” sostuvo Vuskovic, quien además realzó una función trascendental del facilitador: “fortalece procesos democráticos”, alzándose como puentes entre el sistema de justicia y las comunidades.

    Estos voluntarios, 4328 en cuatro países (Guatemala, Nicaragua, Panamá y Paraguay) llevan adelante su tarea en forma desinteresada y ayudan a prevenir conflictos, asesoran a su comunidad, informan u orientan en la realización de trámites administrativos y judiciales, acompañan y apoyan a los operadores del servicio de justicia.

    Corrientes es la primera provincia del país en firmar un convenio con este programa y en instaurar la figura del facilitador –por ahora en la Capital y zonas de influencia pero con aspiraciones a llegar a toda la provincia-.

    Durante la jornada inaugural estuvieron presentes el Ministro doctor Alejandro Chain, el Fiscal General Pedro César Sotelo, la doctora Analía Durand de Cassis, numerosos jueces de paz, funcionarios del Ministerio Público y autoridades policiales. También están jueces de paz de Paraguay, quienes expondrán sobre el “Rol de los Jueces de Paz en el Servicio de Facilitadores Judiciales”, “Las seis actividades que realiza el Facilitador Judicial”, “Casos emblemáticos sobre acceso a justicia en la República del Paraguay” y “Administración y logística del Servicio de Facilitadores Judiciales y responsabilidad de los Juzgados de Paz”, entre otros temas.

    Dirección de Prensa
    Superior Tribunal de Justicia de Corrientes 

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio