X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 08 de noviembre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Fijan pautas en un fallo para la configuración del "trabajo esclavo"

    Fue en un caso resuelto por la Cámara Federal de San Martín donde se revocó el procesamiento dictado contra una persona que empleaba a inmigrantes con residencia precaria en un horno ladrillero de su propiedad. Dispusieron la falta de mérito del imputado

    La Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín estableció los  elementos necesarios para la configuración del delito de promoción y facilitación de permanencia ilegal de extranjeros. Los fijó en una resolución en la que  revocó el procesamiento dictado contra una persona a la que se había acusado de someter a empleados a "trabajo esclavo". Consecuentemente, le decretó la falta de mérito.

    El fallo dictado por los jueces Juan Manuel Culotta, Jorge Eduardo Barral y Hugo Rodolfo Fosatti consideró que "la conducta típica en supuestos como el analizado debe verse acompañada no sólo por la existencia de un mecanismo ilegal de captación de inmigrantes mediante acciones concretas -sin el cual no podría ser materializada la mentada empresa ilícita- sino también por actos dirigidos al aseguramiento o protección de la permanencia ilegal de los extranjeros en el país".

    Los camaristas sostuvieron que “desempeñaban funciones en el establecimiento operarios nacionales y extranjeros regulares e irregulares, no habiéndose evidenciado de sus declaraciones, que el salario percibido variara en virtud del carácter de su residencia o nacionalidad".

    En función de lo señalado, los magistrados consideraron que no se acreditó que "existiese un aprovechamiento de la circunstancia como política de empresa o, ya en el ámbito subjetivo de la conducta, que la contratación de los trabajadores con permanencia ilegal en el país estuviese impulsada por el interés en la obtención de un beneficio económico de manera directa o indirecta, lo que conforma una exigencia establecida expresamente en la norma como requisito subjetivo distinto del dolo".

    Según la resolución, el acusado entendió que "la residencia precaria resultaba título suficiente para otorgar trabajo a un extranjero, y en esos casos se encuentra inmersa en un supuesto error de comprensión que excluye la culpabilildad".

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio