X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 19 de octubre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Rechazan pedido de apartamiento de funcionarios a cargo de tareas electorales

    Lo resolvió la Cámara Nacional Electoral. Se trata de una recusación planteada por un ciudadano contra funcionarios del Poder Ejecutivo, por ser candidatos a cargos públicos o bien aportantes a la campaña del Frente para la Victoria

    Ante la recusación planteada por el ciudadano Oscar Luís Viera contra Cristina Fernández de Kirchner, Aníbal Fernández, Florencio Randazzo y Alejandro Tullio, entre otros, por ser candidatos a cargos públicos o bien, aportantes a la campaña del Frente para la Victoria, alegando que ello podría configurar un conflicto por su rol de funcionarios públicos, la Cámara Nacional Electoral -integrada por los doctores Rodolfo E. Munné, Santiago H. Corcuera y Alberto R. Dalla Via- señaló que si bien la expresión proselitista -en actos directos de campaña electoral o indirectos, como la contribución financiera- por parte de funcionarios con actividades en la administración electoral no contribuye a afianzar la percepción ciudadana de transparencia e imparcialidad que debe caracterizar a los actos electorales, la mayoría de los funcionarios cuyo apartamiento se solicitaba no tienen participación directa en la administración electoral en términos concretos.-

    Sin embargo, advirtió el Tribunal que desde la Ley Sáenz Peña las cuestiones electorales fueron atribuidas a la justicia, en el convencimiento de que la intervención judicial es la máxima garantía de imparcialidad, necesaria para asegurar la legitimidad de la competencia partidaria para el acceso a los cargos electivos. Por ello, y ante la injerencia cada vez mayor del Poder Ejecutivo otorgada en la última reforma electoral, manifestó la necesidad de que se le reconozca al fuero autarquía financiera de modo tal de no depender de otros poderes, ya que la autarquía presupuestaria plena también es garantía de la independencia judicial.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio