X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 19 de octubre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Se realizó reunión de jueces federales para reformular el “mapa judicial”

    Concurrieron magistrados de Reconquista y Formosa, en el marco de una iniciativa del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. Servirá para conocer el caudal de actividad de la jurisdicción y poder determinar la creación de nuevos juzgados
    Se realizó reunión de jueces federales para reformular el “mapa judicial”

    Las autoridades de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, doctores Ana Victoria Order y José Luis Alberto Aguilar, encabezaron una reunión de trabajo para obtener información estadística para la actualización del Mapa Judicial. La convocatoria fue efectuada a nivel nacional por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Ricardo Lorenzetti, .

    Estuvieron presentes los titulares de los Juzgados Federales de Primera Instancia de Resistencia, Reconquista -Santa Fe- y de Formosa Nº 1 y 2, doctores Carlos R. Skidelsky, Aldo M. Alurralde, Marcos B. Quinteros y Eduardo A. Valiente.

    Lo expuesto en el referido Mapa, serviría para conocer el grado de actividad de cada jurisdicción, en aras de evitar sobrecargas y desequilibrios en la gestión judicial.

    Como resultado de esta base de datos se obtendría un acceso permanente a la cantidad de causas en trámite y su grado de complejidad, con el objetivo de ser utilizado a la hora de decidir la apertura de nuevos juzgados.

    Temas tratados en este encuentro, en virtud de la evaluación sobre la alta litigiosidad existente en la provincia, por lo que en el caso de la capital provincial resultaría insuficiente el Juzgado Federal Nº 2, próximo a ser habilitado.

    Los jueces manifestaron su preocupación por el gran número de demandas que se tramitan ante cada juzgado, solicitando una redistribución más equitativa con relación al ingreso de expedientes que les corresponden atender.

    Además de analizar la reestructuración de las competencias territoriales de los cinco juzgados, especialmente el de Santa Fe que abarca casi la mitad de esa provincia; la formación de nuevos Tribunales y la posibilidad de solicitar otra Sala para la Cámara de esta capital; se planteó la creación de Secretarías para resolver temáticas específicas como derechos humanos, leyes especiales y previsionales, sin descuidar la implementación de los concursos y vacantes.

    De esta manera el Mapa Judicial se convierte hoy en una herramienta fundamental para el estudio de las necesidades e inconvenientes a resolver ya que considera la extensión del territorio nacional, la distribución de la población y la complejidad de las competencias de la justicia federal como parámetros a tener en cuenta para el logro de un mejor funcionamiento del servicio de justicia.

    Si bien, en los últimos años, las gestiones de esta Cámara Federal tuvieron avances sustanciales en varias materias, es una realidad que la incapacidad estructural edilicia como la falta de recursos humanos son factores que dificultan al momento de garantizar el acceso a la justicia y resolución de causas en un plazo razonable, tal como lo establece el Pacto de San José de Costa Rica.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio