X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Sábado, 15 de octubre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Destacan la celeridad en los procesos penales en Entre Ríos

    Desde el Superior Tribunal de esa provincia aseguran que, tras la reforma del Código Procesal Penal, el tiempo de duración de un juicio en un caso de robo calificado se redujo notablemente

    Con la implementación de la Reforma Procesal Penal, se busca, entre otras cosas, agilizar los trámites judiciales sin que ello implique vulnerar las garantías constitucionales de las personas sometidas a investigación.

    El caso en cuestión, tuvo lugar en la ciudad de Concordia el 20 de agosto del corriente año. El legajo ingresó a fiscalía ese mismo día, en tanto, el día 5 de septiembre se fijó audiencia celebrándose el día siguiente por ante el Tribunal. Es decir que el  día 6 de septiembre del corriente año recayó sentencia sobre los imputados, quienes recibieron una pena de tres años y cuatro meses de prisión efectiva.

    Si bien este es solo un caso en que se ha logrado finalizar en un breve lapso una investigación, vale destacar que sea mediante la modalidad de juicios abreviados o bien por contradictorios orales, el tiempo promedio que insume todo el trámite del proceso ha sido drásticamente reducido, pudiéndose establecer un promedio entre dos y seis meses de gestión.

    Otra ventaja que presenta el nuevo sistema de enjuiciamiento, es la posibilidad de profundizar la utilización de vías alternativas a la persecución penal, lo que puede lograrse a partir de la composición entre la víctima y su agresor, permitiendo de esta manera, la derivación a estas salidas una gran cantidad de trámites que por su escasa gravedad o repercusión social, permiten descomprimir el sistema enfocando la actividad para los casos más violentos o de mayor impacto en nuestra sociedad.

    En definitiva, con la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal se intenta un desarrollo eficaz del proceso brindando a la sociedad una rápida solución de sus  conflictos, sin perder de vista a los sujetos involucrados en él.

    Gacetilla Informativa Nº 63 /11 - 14 de octubre de 2011.-

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio