X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 12 de octubre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Difundieron documento sobre delitos sexuales cometidos durante el último gobierno militar

    Se trata de un informe elaborado por el Ministerio Público Fiscal. El trabajo asegura que ese tipo de delitos “aún no reciben el tratamiento jurídico adecuado en la práctica judicial”, y que “deben ser considerados crímenes contra la humanidad”

    La Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por Violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el Terrorismo de Estado, dependiente de la Procuración General de la Nación, difundió un informe sobre el juzgamiento de los abusos sexuales cometidos durante el último gobierno militar.

    En el documento, elaborado por el fiscal general Jorge Auat y el coordinador de la unidad, Pablo Parenti, se tratan diversos temas como la calificación de los abusos sexuales como crímenes contra la humanidad, cuestiones vinculadas al requisito de instancia privada, concurso entre los abusos sexuales y el delitos de tormento, aspectos sobre autoría y participación, y algunos criterios sobre el tratamiento de la prueba de la violencia sexual infligida en el marco del terrorismo ejercido por el aparato estatal, entre otros.

    Los autores del informe concluyeron que “la circunstancia dirimente para subsumir un acto determinado en la fórmula de los delitos de lesa humanidad es que haya formado parte del ataque que opera como contexto de acción en este tipo de crímenes”.

    Asimismo, agregan que “los abusos sexuales cometidos contra personas bajo el dominio de las fuerzas represivas del terrorismo de Estado cumplen ese requisito y, por lo tanto, deben ser considerados crímenes contra la humanidad”.

    Para la concreción del trabajo, los autores analizaron el tratamiento de las víctimas de este tipo de delito y la incorporación de la prueba utilizada para su juzgamiento, valiéndose de “reglas utilizadas por tribunales penales internacionales que merecen ser tenidas en cuenta por los tribunales argentinos al momento de juzgar abusos sexuales”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio