X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 06 de octubre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    "El Poder Judicial afronta un cambio de paradigma en la situación de los testigos en juicios de lesa humanidad"

    Lo dijo el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, durante la presentación del Protocolo de Intervención para el Tratamiento de Víctimas-Testigos en el marco de Procesos Judiciales, que se realizó este jueves, en el Palacio de Tribunales
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    El Poder Judicial afronta un cambio de paradigma en la situación de los testigos en juicios de lesa humanidad

    “El Poder Judicial afronta un cambio de paradigma respecto de la situación de los testigos en juicios por delitos de lesa humanidad, ya que además de ser fuente de prueba, el testigo es sujeto de derechos fundamentales”, afirmó hoy el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, al participar junto al Secretario de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, del acto de presentación del “Protocolo de Intervención para el Tratamiento de Víctimas-Testigos en el Marco de Procesos Judiciales”.
     
    Asistieron al acto, entre otros, el Secretario General y de Gestión de la Corte Suprema, Alfredo Kraut; el Subsecretario de Protección de Derechos Humanos, Luis Hipólito Alén; el juez Sergio Torres (Juzgado de 1ª Instancia en lo Criminal y Correccional Federal Nº12); funcionarios de la Secretaria de Derechos Humanos y representantes de la organización Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
     
    El referido protocolo sólo constituye una guía para la actuación de los magistrados en las etapas previa y posterior a la declaración de víctimas-testigos en procesos por violación de derechos humanos, ya que se respeta la autonomía e independencia de los magistrados.
     
    “El Poder Judicial debe trabajar de manera constante con el resto de la sociedad para mejorar y estar a la altura de los tiempos”,  dijo Lorenzetti, quien destacó la importancia del mencionado protocolo ante la necesidad de darle visibilidad a la problemática de la “víctima-testigo” y brindar cobertura frente a su vulnerabilidad.
     
    Informe de Prensa Nº 68                                     Buenos Aires,  6 de octubre  de 2011.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio