X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 03 de octubre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Derechos humanos: son al menos once los juicios orales que tienen fecha de inicio confirmada

    Serán juzgados, entre otros, Jorge Rafael Videla, Reynaldo Bignone, Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez. Se realizarán en Mendoza, Capital Federal, La Plata, Santa Fe, Neuquén, San Juan, Córdoba, Tucumán y Rosario. Listado completo
    • Archivo:  Lesa humanidad: fijan fecha de inicio de nuevo juicio oral contra Menéndez
    Derechos humanos: son al menos once los juicios orales que tienen fecha de inicio confirmada

    Son al menos once los juicios orales por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar que tienen fecha de inicio confirmada. Se trata de procesos que se llevarán a cabo en Mendoza, Capital Federal, La Plata, Santa Fe, Neuquén, San Juan, Córdoba, Tucumán, Neuquén y Rosario. A continuación, el detalle:


    19 de octubre, Mendoza
    El Tribunal Oral Federal Nº 2 de Mendoza juzgará al ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército Luciano Benjamín Menéndez. También serán juzgados Pierino David Massaccesi y Juan Roberto Labarta Sánchez. En el proceso se investigan crímenes en perjuicio de 15 víctimas.

    20 de octubre, Capital Federal
    Ante el Tribunal Oral Federal Nº 2 de la Capital Federal comenzará un nuevo juicio oral contra el ex presidente de facto Reynaldo Bignone, por delitos cometidos en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército. Se investigan los hechos que habrían ocurrido en el ámbito del entonces “Policlínico Profesor Alejandro Posadas”, donde habrían sido privadas de su libertad 22 personas y sometido a tormentos de cinco de ellas. Además de Bignone serán juzgados Luis Muiña, Argentino Ríos e Hipólito Rafael Mariani.

    24 de octubre, La Plata
    El Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata, integrado por los jueces subrogantes Jorge Eduardo Chávez, Mario Gabriel Reynaldi y Héctor Carlos Acuña, juzgará a Pedro César Guerrero por 15 hechos de tormentos agravados, mientras se desempeñaba como guardia penitenciario en la Unidad Penal N° 9, durante el último gobierno militar.

    26 de octubre, Mendoza
    El Tribunal Oral Federal Nº 1 de Mendoza dará inicio al juicio oral contra el ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército Luciano Benjamín Menéndez, El debate acumulará al menos 17 causas por crímenes contra los derechos humanos en perjuicio de 24 víctimas.

    27 de octubre, Santa Fe
    Ante el Tribunal Oral Federal de Santa Fe será juzgado el ex coronel José María González, por el homicidio de Mario Marini y el secuestro de Ana María Cavadini.

    2 de noviembre, Neuquén
    Ese día, ante el Tribunal Oral Federal de Neuquén, comenzará el juicio oral contra Luis Alberto Farías Barrera, Enrique Braulio Olea, Oscar Lorenzo Reinhold, Hilarión de la Pas Sosa, Mario Alberto Gómez Arenas, Jorge Eduardo Molina Ezcurra, Sergio Adolfo San Martín, Francisco Julio Oviedo, José Ricardo Luera, Enrique Charles Casagrande, Máximo Ubaldo Maldonado, Osvaldo Antonio Laurella Crippa, Raúl Antonio Guglielminetti, Antonio Alberto Camarelli, Gustavo Viton, Miguel Angel Quiñones, Jorge Osvaldo Gaetani, Serapio del Carmen Barros, Emilio Jorge Sacchitella, Jerónimo Enerio Huircain, Oscar Ignacio Del Magro, Julio Héctor Villalobo, Saturnino Martínez y Desiderio Penchulef.

    7 de noviembre, San Juan
    Será ante el Tribunal Oral Federal de San Juan y será juzgado Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, junto a otros seis imputados por delitos en perjuicio de 60 víctimas.

    15 de noviembre, Córdoba
    El Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba, integrado por los jueces José Fabián Asis, José Pérez Villalobo y Carlos Julio Lascano, encabezará el debate donde serán juzgados Pedro Nolasco Bustos, Jorge Vicente Worona y José Filiberto Olivieri, ex integrantes del Comando Radioeléctrico de la ex Unidad Regional 1. La causa investiga  la muerte de Jorge Diez, Ana Villanueva y Carlos Oliva, militantes de la Juventud Peronista.

    17 de noviembre, Tucumán
    Desde ese día, los jueces Carlos Enrique Ignacio Jiménez Montilla, Gabriel Eduardo Casas y Jaime Díaz Gavier, integrantes del Tribunal Oral Federal de Tucumán, encabezarán un debate contra los ex militares Luciano Benjamín Menéndez, Antonio Domingo Bussi, y el ex policía Roberto Heriberto Albornoz. Están acusados por los delitos de violación de domicilio, privación ilegítima de libertad y homicidio agravado, en perjuicio de Juan Carlos Aguirre  y Margarita Susana Azize Weiss.

    27 de febrero de 2012, Rosario
    El Tribunal Oral Federal Nº 2 de Rosario dará inicio al juicio oral donde serán juzgados el ex coronel Manuel Fernando Saint Amant, el ex policía Antonio Federico Bossie y el ex comisario general Jorge Muñoz. Se investigan los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidios ocurridos en noviembre de 1976 en la localidad bonaerense de San Nicolás en perjuicio de cinco víctimas.

    15 de marzo de 2012, Tucumán
    El Tribunal Oral Federal de Tucumán dará inicio al debate que se realizará en el marco de la causa “De Benedetti”, en la que se investiga la muerte de Osvaldo De Benedetti, ocurrida en 1978. Se encuentran acusados Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez, Jorge Eduardo Gorleri, Héctor Hugo Lorenzo Chilo, Jorge González Navarro y Alberto Carlos Lucena.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio