X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 27 de septiembre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Comunicado de la Cámara Federal de La Plata sobre "el juicio por la verdad"

    En el marco de las actuaciones, encabezadas por los  doctores Julio V. Reboredo y Leopoldo H. Schiffrin, para la búsqueda de la verdad y destino final de los desaparecidos durante el último gobierno militar, desde el 24/03/76 hasta el 10/12/83, la Cámara Federal de La Plata ha celebrado a partir del año 1998 a la fecha, 1855 audiencias orales y públicas, las que se encuentran ingresadas en la base de datos del centro de cómputos y cuyos cassetes de grabación se hallan reservados en Secretaría.

    Desde el mes de mayo de 2002 fueron identificados y entregados a sus familiares los restos de Elena Arce Sahores; Margarita Delgado; Nora Livia Formiga; Horacio Bau; Adela Ester Fonrouge; María Nicasia Rodríguez; Stella Maris Bojorge; María Ilda Delgadillo; Cesar San Emeterio; María Susana Leiva; Adrián Claudio Bogliano; Octavio Alcides Barenesse; Florencia Cecilia Arzeno; Arturo Masciatonio; Orlando Víctor Galvan; Miguel Ángel Siddi; Susana Elba Traverso; Mario Alberto Godoy, Margarita Pinto Rubio;  Norberto Nelson Martínez; Carlos José Crespo; Norma Concepción Finocchiaro y Rubén Víctor Mensi.

    También se logró la identificación de los restos (alguno de ellos aún no entregados a sus familiares) de Román Díaz; Atilio César Martínez Lagrava; Ernesto Enrique Canga; José Federico García; Félix Antonio Rodríguez Liberto; Emilce Magdalena Trucco; Juan Edelmiro Rodríguez y Aída Eleonora Bruschtein.

    Además de su objeto específico (circunstancias de la desaparición y destino final de las víctimas del terrorismo de estado) el juicio por la verdad representa una relevante fuente de datos para las causas penales por terrorismo de estado que se sustancian en la jurisdicción.

    La Plata, 27 de septiembre de 2011.

    Fdo. doctor Antonio Pacilio 
    Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata. 

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio