X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 12 de septiembre de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Fera advirtió la necesidad de realizar cambios en la reglamentación del Consejo de la Magistratura

    Es en los procesos de selección y sanción de jueces. Para el presidente del cuerpo, se debe permitir el llamado a concursos antes de que se produzcan las vacantes y se tiene que modificar el sistema de denuncias para garantizar “un mínimo de seriedad”
    • Archivo:  El Consejo de la Magistratura trata el cese de pago de haberes del juez federal Otilio Romano
    Videos

    A siete meses de su asunción como presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Mario Fera advirtió la necesidad de que se realicen cambios en la reglamentación de ese cuerpo, precisamente en los procesos de selección y sanción de magistrados.

    En ese sentido, señaló que se debe permitir el llamado a concursos para elegir jueces antes de que se produzcan las vacantes y aseguró, además, que se tiene que modificar el sistema de sanciones, a fin de que se garantice que las denuncias tengan “una mínima base de seriedad”.

    En diálogo con el Centro de Información Judicial, el juez hizo un balance de su gestión como titular del Consejo y señaló los principales avances y los proyectos impulsados este año, tanto en lo institucional como en materia de infraestructura y tecnología.

    “En estos meses hemos logrado bajar el perfil institucional del Consejo de la Magistratura a una actuación más activa en lo que hace a la coordinación de su nueva composición. Hoy podemos exhibir una actuación más coordinada y armónica entre los distintos consejeros, que no obsta a las diferencias que tenemos de acuerdo con la representación que ejercemos desde los distintos estamentos”, señaló.

    Y agregó que “esas divergencias nos ha ayudado a poder intercambiar experiencias y enriquecernos en el abordaje de los distintos temas que tenemos que tratar”.

    En particular, en cuanto a la situación de los magistrados, el titular del Consejo remarcó que “es importante que los jueces y juezas de todo el país puedan desarrollar su actividad libre de presiones y, por otro lado, con toda la tecnología, infraestructura  e insumos necesarios para poder cumplir la labor adecuadamente y ponernos de cara a la sociedad, para poder comenzar a cambiar esta imagen que el Poder Judicial arrastra desde hace muchos años de insatisfacción por parte de la sociedad”.

    En ese aspecto, destacó la conformación del Comité Ejecutivo de Inversión del Poder Judicial, que integran los máximos responsables de Administración de la Corte y el Consejo, lo que permitió lograr la compra y alquiler de inmuebles a partir de las necesidades de cada jurisdicción, como las adquisiciones alcanzadas en Resistencia, Villa Mercedes y Rosario, entre otras, y la locación de edificios para el fuero de la Seguridad Social y para la realización de juicios de lesa humanidad en San Martín.

    Señaló asimismo el avance en el desarrollo tecnológico del Poder Judicial. En ese sentido, mencionó el proyecto de compra de casi 7.000 equipos de computación (está en etapa de preadjudicación) y el de adquisición de un software de gestión para todo el Poder Judicial.

    En cuanto a la labor de las distintas comisiones que integran el Consejo, Fera señaló dos modificaciones reglamentarias importantes logradas con relación a la Selección de magistrados, sin las cuales –advirtió- se hacía “casi imposible” continuar con la sustanciación de los concursos. Se trata de la convocatoria de magistrados jurados y el establecimiento de pautas para el desarrollo de la prueba oral.

    “De todas maneras, creo que el reglamento de concursos necesita algunas modificaciones”, aseguró. En ese sentido, destacó la necesidad de que el Consejo pueda convocar a concursos antes de que se produzcan las vacantes, modificación que él mismo impulsa. “Este sería un cambio medular en el régimen legal que nos permitiría actuar antes de la vacante, y no en mora como actuamos hoy”, indicó.

    Por otro lado, y en cuanto al régimen sancionatorio, Fera manifestó que, después de evaluar la cantidad de denuncias que se produjeron desde la nueva conformación del Consejo, planteó “la necesidad de estudiar modificaciones reglamentarias que aseguren que cuando se produce una denuncia tenga una mínima base de seriedad”.

    “Hoy estamos desestimando la mayor cantidad de denuncias, más de un 90 por ciento (en lo que va del año fueron desestimadas 100 denuncias), por ser manifiestamente inadmisibles, por ser temerarias o maliciosas, o bien, como sucede en la mayoría de los casos, por referirse a aspectos que son claramente jurisdiccionales”, informó.

    “Este es un tema que es preocupante por todo lo que genera una denuncia contra un magistrado. Desde mi Presidencia estoy impulsando que se establezcan modificaciones de tipo reglamentario que permitan disuadir este tipo de denuncias, que hoy son la mayor cantidad, o que cuando suceden indefectiblemente sean desestimadas en el menor tiempo posible, para dar mayores garantías a los magistrados de que no se sientan amenazados por la existencia de una denuncia en el Consejo de la Magistratura”, destacó.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio