X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 16 de agosto de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Violencia doméstica: buscan unificar criterios para la atención a las víctimas

    Fue durante el primer encuentro de oficinas de la Justicia argentina que reciben denuncias sobre aquella problemática, realizado en Tucumán. Se analizó además el actual funcionamiento de esas dependencias, para optimizar el registro estadístico de casos

    Como resultado de  una propuesta de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton, los días 8 y 9 de agosto de 2011 tuvo lugar el Primer Encuentro de Trabajo de OVDs (Oficinas de Violencia Doméstica) en el Poder Judicial de Tucumán.

    La apertura estuvo a cargo de la Dra. Claudia B. Sbdar, vocal de Corte de Tucumán. Participaron referentes de los equipos interdisciplinarios de las OVDs, técnicos de las áreas de Informática y magistrados vinculados con la temática de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y  de los Poderes Judiciales provinciales de Salta, Santiago del Estero, y Tucumán. Además estuvieron presentes funcionarios de Jujuy y Chubut,  y profesionales de las Agencias de las Naciones Unidas, PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo) y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

    Durante el encuentro el equipo de informática de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó a los participantes la nueva versión del sistema informático a implementarse en las Oficinas de Violencia, a fin de unificar criterios para la admisión de las personas víctimas de violencia, la evaluación de los equipos interdisciplinarios, la valoración del riesgo y la realización de derivaciones pertinentes, garantizando el acceso a justicia de las víctimas. Se analizó también la posibilidad de crear y organizar OVDs  itinerantes, para que las personas que residen en el interior de las provincias puedan tener también acceso a este servicio.

    Por otra parte, las representantes de UNICEF Gimol Pinto y Romina Pzellinsfy enfatizaron la importancia de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes conforme  a lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño que tiene jerarquía constitucional  y la  ley nacional Nº 26061 sobre Protección Integral de niñas, niños y adolescentes. Se hizo particular referencia a su derecho a ser escuchado; a que su opinión sea tenida en cuenta y que las resoluciones que se dicten se hagan en función de su mejor interés Asimismo  se realizaron observaciones relacionadas con la representación de los niños en juicio, la importancia de su participación judicial y la necesidad de hacer efectiva la figura del abogado especialista en niñez.

    En el cierre del encuentro participó la Oficial de Coordinación del PNUD, Natalia Aquilino, quien reiteró el apoyo de Naciones Unidas a las OVDs presentes como así también para aquellas que fueran a crearse a fin de hacer efectiva la prevención y erradicación de la violencia doméstica.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio