X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 14 de agosto de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Electoral difundió una guía práctica para votar en las primarias

    Se trata de una acordada extraordinaria del máximo tribunal electoral del país, que pone a disposición de los ciudadanos una serie de premisas para permitirle ejercer correctamente su derecho de sufragio. Este viernes hubo una conferencia de prensa

    Mediante una acordada extraordinaria, firmada el día de hoy, la Cámara Nacional Electoral -integrada por los jueces Rodolfo E. Munné, Santiago H. Corcuera y Alberto R. Dalla Via-, dispusieron poner a disposición de la ciudadanía una serie de premisas básicas a fin de permitirle ejercer correctamente su derecho de sufragio.

    Luego de resaltar el rol de los partidos políticos en el sistema democrático representativo, el Tribunal recordó que en las próximas elecciones primarias se eligen, en todo el país, los precandidatos a presidente y vicepresidente de la Nación y diputados nacionales de las agrupaciones políticas que deseen participar en la elección general.En ocho provincias (Buenos Aires; Formosa; Jujuy; La Rioja; Misiones; San Juan; San Luis y Santa Cruz), se eligen también candidatos a senadores nacionales y en otras cuatro la elección comprende, asimismo, la selección de candidatos para categorías provinciales y municipales (gobernador y vicegobernador, legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares, entre otros).

    La Cámara destacó que, al entrar al cuarto oscuro, el elector se encontrará con boletas de todas las listas que participan -algunas agrupaciones presentarán más de una lista para una o más categorías- y deberá elegir una sola lista de precandidatos por categoría de cargos, y aclaró que los electores pueden optar por cortar boleta y elegir así, por ejemplo, la lista de precandidatos a presidente y vicepresidente de una agrupación y la lista de precandidatos a diputados nacionales de otra distinta.

    Respondiendo a una inquietud generalizada, la Acordada advierte que si coloca en el sobre más de una lista distinta por categoría (por ejemplo, dos boletas de precandidatos presidenciales diferentes), el voto será nulo en esa categoría. La autoridad de mesa dejará constancia de la emisión del voto en el documento del elector, al igual que en las elecciones generales.

    La Cámara resaltó, igualmente, que el acto electoral se iniciará en todo el país a las 8.00 horas y finalizará a las 18.00 horas, sin perjuicio de que se permitirá el voto de quienes se encuentren en el recinto a esa hora.

    El Tribunal señaló también el conteo provisional de los resultados de la elección -que se efectúa con base en telegramas en los que las autoridades de mesa consignan los resultados de su mesa y que actualmente se encuentra de modo exclusivo a cargo del Ministerio del Interior, único responsable de esa tarea- constituye un mero elemento publicitario, carente de relevancia jurídica, y resaltó que el escrutinio definitivo -que es llevado a cabo por la Justicia Nacional Electoral- es el único cómputo con validez jurídica.

    Los jueces, asimismo, instaron a la ciudadanía a consultar los lugares de votación, debido a que la reforma introducida por la ley 26.571 dispuso la implementación de padrones mixtos, lo que -en numerosos casos- trajo aparejada la modificación de los locales asignados en otras ocasiones. La consulta puede efectuarse por Internet en www.electoral.gob.ar o bien en www.padron.gob.ar así como también telefónicamente llamando al 0800 999 padrón (7237).

    La Cámara Nacional Electoral tiene previsto participar en una conferencia de prensa que se llevará a cabo el día de mañana en la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que estará a cargo del señor Presidente, doctor Ricardo Luis Lorenzetti.

    Buenos Aires, 11 de agosto de 2011

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio