X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 26 de julio de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Nacional Electoral autorizó la adhesión de boletas en las primarias

    Lo resolvió este martes. El tribunal revocó un fallo que había desestimado una presentación para que se avale la unión de las boletas de la alianza nacional Frente Popular con las del Partido Autonomista, distrito Capital Federal

    Este martes, la Cámara Nacional Electoral -integrada por los doctores Rodolfo E. Munné, Santiago H. Corcuera y Alberto R. Dalla Via- dictó un fallo en el que, luego de analizar la naturaleza de las elecciones primarias, precisó cuál es el criterio que, en dichos comicios, determina la posibilidad de confeccionar un único cuerpo de boleta que incluya los tramos conteniendo a los precandidatos postulados -para las diversas categorías de cargos- por distintas listas internas.                 

    El Tribunal resaltó que la existencia de vínculo jurídico es una condición necesaria pero no suficiente para la confección conjunta de boletas pues, si bien tal vínculo constituye un límite fuera del cual no puede autorizarse la impresión de un cuerpo de boleta común, resulta necesario -además- que exista consentimiento de las listas de precandidatos, en tanto quienes participan en las primarias no son -en rigor- las agrupaciones políticas por sí mismas, sino sus líneas internas.

    Los jueces destacan que no resulta incompatible con la posibilidad de imprimir conjuntamente los tramos de boletas de dos agrupaciones vinculadas jurídicamente, la previsión contenida en el artículo 38 de la ley 26.571 porque, si bien las juntas electorales partidarias son las encargadas de oficializar el modelo del tramo de boleta correspondiente a la categoría y agrupación para las que tienen competencia, son los juzgados electorales de distrito los que, al aprobar los modelos de boletas, determinen los casos en que es admisible la impresión conjunta de los tramos correspondientes a distintas listas internas y agrupaciones.

    La Cámara Electoral advierte, finalmente, que lo estipulado en el artículo 15 del decreto 443/11 –en cuanto contempla la posibilidad de que se suscriban “acuerdos de adhesiones de boletas”- se trata de una previsión para las elecciones generales, que no guarda relación directa con la cuestión planteada en la causa mencionada.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio