X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 14 de junio de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Nuevo rechazo a declaraciones de juez de la Corte de Tucumán

    La Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal manifestó su repudio a las expresiones de René Goane. La entidad dijo que "lo expresado por el juez desconoce el enorme aporte de miles de mujeres por una Justicia más igualitaria"

    "La Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal rechaza con la más profunda de las convicciones las terribles declaraciones vertidas a un periódico tucumano el pasado 23 de mayo, por el Juez de la Suprema Corte de Justicia de Tucumán, René Goane, relativas al rol de la mujer en la Justicia actual.

    Sostuvo el Juez decano de la Corte tucumana entonces que “desde que se intensificó el ingreso de personal femenino (a las dependencias judiciales) se trabaja menos tiempo, mal que le pese a la doctora Carmen Argibay (vocal de la Corte de la Nación), que creó una oficina de género que discrimina a los varones". Asimismo, Goane atribuyó a la mujer la "instalación de la cultura del medio día" y añadió que "quieren entrar a Tribunales para tener la tarde libre. ¿Quién les dijo que eso era así?”.

    Estas palabras, amén del dolor que causan, distan por mucho de ser ciertas. En primer lugar, desconocen el enorme aporte que han hecho y hacen diariamente miles de mujeres que día a día luchan por un mejor servicio de Justicia, por una Justicia más igualitaria, más eficaz, más cerca del ciudadano que la necesita. Desconocer el aporte de juezas como Elena Highton, Carmen Argibay, Ángela Ledesma, Aída Kemelmajer de Carlucci, Rita Mill, María Josefa Méndez Costa, por mencionar sólo algunos ilustres nombres, es simplemente negar la realidad y cometer una primera falacia.

    Asimismo, la “cultura del mediodía”, como la llama el Dr. Goane, quizás sólo sea patrimonio exclusivo del decano tucumano, y no una institución asequible a la mujer, que ha contribuido a extender los horarios de atención al público en todas las oficinas judiciales, que trabaja hasta altas horas en los Tribunales, Fiscalías, Defensorías y dependencias administrativas y descentralizadas de la Justicia, y para ello sólo basta recorrer cualquier pasillo judicial de nuestro país. He aquí la segunda falacia.

    Quizás se desconoce por algunos que lo realizado por las mujeres en realidad no es sino ocupar el lugar que siempre merecieron, y que pensamientos discriminatorios, inconstitucionales y retrógrados como el que motivan este explícito repudio no hicieron sino suprimirlo, proscribirlo y castigarlo y aun hoy es posible ver en ciertos concursos judiciales algún favoritismo en pro del hombre y en perjuicio de la mujer. Asimismo evidentemente desconoce el Dr. Goane que la Convención contra todas las formas de discriminación contra la mujer tiene rango constitucional y que dichos como los suyos, amén de sembrar discordia, pesar y ennegrecer la visión sobre la Justicia, pueden comprometer al país pues están expresamente rechazados por aquel noble instrumento nacional que integra nuestro bloque de protección máxima. El consuelo que nos queda es creer que manifestaciones como éstas no son sino dichos aislados, que no conforman opinión mayoritaria.

    Vayan desde este humilde foro nuestras más cálidas felicitaciones a todas las mujeres que luchan cotidianamente por una Justicia más igualitaria, con mejor trato, con respeto por las instituciones, por el respeto del Estado de Derecho y por la inclusión de todos los actores sociales."

    Buenos Aires, 08 de junio de 2011.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio