X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 10 de junio de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Ya se realizaron más de 200 talleres sobre perspectiva de género en el Poder Judicial

    Se trata de las jornadas organizadas por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema que depende de la ministra Carmen Argibay. Ya participaron más de 5.000 personas entre magistrados, funcionarios y empleados. Son 404 las charlas programadas para este año
    Ya se realizaron más de 200 talleres sobre perspectiva de género en el Poder Judicial

    Según datos de la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia, ya se realizaron más de 200 "Talleres de trabajo para una justicia con perspectiva de género" en todo el país, de los cuales participaron más de 5.000 personas entre magistrados, funcionarios y administrativos del Poder Judicial.

    Estos talleres, organizados por la oficina que depende directamente de la ministra Carmen Argibay, surgieron como una herramienta para la “capacitación y sensibilización” de los integrantes del Poder Judicial sobre perspectiva de género.

    Para el dictado de los talleres, la Oficina de la Mujer cuenta con alrededor de 300 “replicadoras/es” en los distintos centros judiciales. Los/as “replicadores/as” son jueces, juezas y funcionarios/as del Poder Judicial quienes voluntariamente se postularon para esta tarea, que se suma a las que habitualmente tienen por sus funciones específicas.  Estos/as “replicadores/as” son las/os encargadas/os de llevar las charlas a todo el país. En ese contexto, 34 jurisdicciones ya dictaron diversas resoluciones adhiriendo al plan o decretando su obligatoriedad.

    Para este año están programados 404 talleres en donde se espera la participación de 10.090 personas. Los cursos están divididos según sean para magistrados, funcionarios o administrativos, con diversos contenidos en cada uno de los casos.
     

    Los talleres tienen como objetivos:

    * Impulsar un proceso de incorporación de la perspectiva de género tanto en la prestación del servicio de justicia como en el ámbito de las relaciones laborales que su ejercicio involucra.

    * Proporcionar a los integrantes del Poder Judicial las herramientas necesarias para garantizar -en lo que a su función específica concierne y de acuerdo al grado de responsabilidad de cada agente- los derechos que surgen de la  Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer, y de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer o "Convención De Belem do Pará", así como de las normas infra-constitucionales que procuran hacer efectivas sus disposiciones.

    * Sensibilizar, desarrollar e instalar la perspectiva de género en el Poder Judicial para garantizar  la igualdad en la administración del servicio de justicia.
     

    Para cumplir con esos objetivos, en la Oficina de la Mujer se realizaron protocolos, que son utilizados por los/as “replicadores/as” en sus respectivas jurisdicciones, siempre con la supervisión de la OM. Los/as replicadores/as realizaron previamente un curso en Buenos Aires para poder llevar adelante esa tarea.
     
    El programa, que toma en cuenta los tratados internacionales ratificados por Argentina como la “Convención de Belém do Pará”, cuenta con el apoyo de las agencias de Naciones Unidas UNIFEM, ONU Mujeres, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, UNFPA y PNUD, quienes validaron el material de los talleres.

    También tiene el respaldo del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, la Federación Argentina de la Magistratura y la Federación Latinoamericana de Magistrados.

    Para ver el cronograma detallado de los próximos talleres para cada jurisdicción se puede ingresar a http://www.csjn.gov.ar/om/rep_ref/rep_ref.html

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio