X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 09 de junio de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Avalan iniciativa de la Oficina de la Mujer para introducir la perspectiva de género en la Justicia

    Mediante un comunicado, el Consejo de la Magistratura de la Nación respaldó el trabajo de la oficina, que depende de la Corte Suprema. Aseguró que violentar principios de igualdad “pueden ser considerados gravísimos para la democracia”

    "Como consecuencia de las expresiones vertidas por el Sr. Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Tucumán Dr. René Goane, quien refiriéndose al problema de la productividad y el rendimiento en los juzgados señaló textualmente: "van a decir que soy un fóbico de las mujeres, pero desde que se intensificó el ingreso de personal femenino (a las dependencias judiciales) se trabaja menos tiempo, mal que le pese a la doctora Carmen Argibay (vocal de la Corte de la Nación), que creó una oficina de género que discrimina a los varones". Además atribuyó a la mujer la "instalación de la cultura del medio día". "Quieren entrar a Tribunales para tener la tarde libre. “; a propuesta de la Sra. Vicepresidenta del Consejo de la Magistratura, los consejeros y consejeras abajo firmantes manifiestan:

    -Su enérgico repudio a las expresiones vertidas por del Dr. René Goane de descalificación al personal femenino del Poder Judicial y lo invitan a reflexionar críticamente sobre sus dichos en miras a procurar políticas de respeto mutuo y debido trato hacia todo el personal del Poder Judicial.

    -Que estas expresiones van en contra de la propia Constitución, violan claramente lo dispuesto por la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (26.485) y Tratados y Convenciones internacionales tales como la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

    -Que, a partir de la repercusión de lo expresado por el Sr. Ministro, existieron innumerables actos de repudio tanto por organismos nacionales como internacionles tales como el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), la Federación Judicial Argentina, el Colegio Profesional de Psicólogos de la Provincia de Salta e, inclusive, un pronunciamiento al respecto de la Sra. Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton de Nolasco.

    -Que, como lógica consecuencia, también institucionalmente existieron respuestas inmediatas como aquellas manifestadas por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

    -Que, en este orden de ideas, todos los Consejeros hemos avalado ampliamente la tesitura que aquí se expresa conforme lo demuestran las sesiones plenarias pasadas en las cuales se aprobó de manera unánime las temáticas vinculadas al género y el apoyo al trabajo de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

    -Que, violentar estos principios por quienes administran justicia, preocupan y pueden ser considerados gravísimos para la democracia.

    -Que, en el marco de la peligrosidad y magnitud de las expresiones reprochadas, resulta prioritario que este Consejo de la Magistratura de la Nación adopte una firme actitud al respecto, fomentando políticas tendientes a resguardar la honorabilidad de toda persona que presta servicios en el ámbito judicial cualquiera sea su género raza, o condición, en post de mejorar la calidad de vida institucional del país.

    Fdo: Dra. Stella Maris Córdoba (Vicepresidenta), Dra. Ada Iturrez de Cappellini (Consejera), Dr. Mario Silvio Fera (Presidente), Dr. Oscar Aguad (Consejero), Dr. Carlos Julio Moreno (Consejero), Dr. Alejandro Fargosi (Consejero), Dr. Daniel Ostropolsky (Consejero), Dr. Ricardo Recondo (Consejero), Dr. Alejandro Sanchez Freytes (Consejero), Dr. Hernán Ordiales (Consejero), Dr. Marcelo J. Fuentes (Consejero), Dr. Manuel Urriza (Consejero)."

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio