X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 30 de mayo de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Destacan el esfuerzo puesto por el Poder Judicial en la capitación electoral

    Armando Andruet, vocal del Tribunal Superior de Justicia, aseveró que no fueron desmedidas las acciones adoptadas con miras a los comicios del 7 de agosto
    Fotos
    Ampliar galería
    Destacan el esfuerzo puesto por el Poder Judicial en la capitación electoral

    Armando Segundo Andruet (h), vocal del Tribunal Superior de Justicia y presidente de la Comisión Interpoderes de Seguimiento de los Procesos Electorales (CISPE), destacó hoy que no ha sido excesivo el esfuerzo que el Poder Judicial de la Provincia ha puesto hasta el momento para capacitar y asegurar la sólida formación de quienes serán los encargados de velar por el normal y eficaz desarrollo de las elecciones previstas para el 7 de agosto.

    El magistrado, junto a los miembros del Tribunal Electoral (Marta Vidal, Jorge Namur y Carlos Azocar), encabezó el acto de cierre de la Capacitación Electoral Presencial para la Capital, concretada por el Equipo Judicial de Capacitación Electoral (EJCE).

    Durante la ceremonia celebrada en el Auditorio del Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Poder Judicial, Andruet recordó que el Plan Estratégico de Capacitación de Funcionarios Electorales comenzó el 13 de octubre del año pasado.

    “Entonces, algunas personas juzgaron excesivo nuestro celo, información y seguimiento. Algunos hasta pudieron creer en una suerte de puesta en escena excesiva del Poder Judicial. Lo cierto es que, con el correr de los días y las características propias que los temas electorales toman en la clase política, se puede advertir que nada fue desmedido”, remarcó. “El Poder Judicial fue preferido por el pueblo de Córdoba para cumplir esta delicada misión”, agregó.

    El magistrado también expresó: “habría sido una irresponsabilidad del Poder Judicial el dejar sin fortalecimiento su misma estructura de Fiscales Públicos Electorales (FiPE) y de autoridades de mesa, puesto que serán, en particular los primeros, el centro de observación de muchas miradas, tanto sanas como enfermas”.

    Andruet subrayó que, en virtud del plan desplegado, “se ha alcanzado el mejor estándar posible en esta etapa de capacitación” y que ahora corresponde al Tribunal Electoral “la logística operativa del despliegue y repliegue electoral”.

    “Pero el Poder Judicial ya ha demostrado, como pocas veces, que puede funcionar con lógica procedimental en una tarea colectiva a gran escala, porque (el día de los comicios) todos los FiPE (empleados y funcionarios judiciales) serán una misma unidad de gestión, desagregados espacial y geográficamente”, argumentó.

    Por su parte, Namur, en representación del Tribunal Electoral, destacó: “estamos convencidos de que la capacitación electoral ha sido exitosa. Ahora, juntos emprendemos un camino y estamos persuadidos de que, con esta preparación y con buena fe, toda saldrá exitosamente, aun cuando tengamos que enmedar errores para demostrar transparencia, cosa que no habría que probar”.

    Al acto asistieron, además de funcionarios y empleados del Poder Judicial, representantes del Poder Ejecutivo, así como el presidente provisorio de la Legislatura, Sergio Busso, entre otros legisladores.

    Gracias al plan estratégico, entre octubre y noviembre de 2010 fueron capacitados 200 funcionarios judiciales; en marzo de este año, 200 supervisores docentes; y entre abril y mayo, otros 2.000 agentes judiciales de la capital (funcionarios y empleados).

    Mientras tanto, en junio serán capacitados 800 agentes judiciales del interior de la provincia. El plan también incluye, además, programas especiales de capacitación electoral para miembros de los partidos políticos, así como de las juntas electorales municipales y comunales, y de organizaciones no gubernamentales.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio