X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 31 de mayo de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Lorenzetti: "La defensa del ambiente también forma parte del contrato social de los argentinos"

    Lo dijo el titular de la Corte al disertar en la presentación del proyecto Expoterra, que nuclea a sectores sociales, culturales, académicos e institucionales del país y del mundo y busca generar un cambio cultural en materia ambiental
    Fotos
    Ampliar galería
    Lorenzetti: La defensa del ambiente también forma parte del contrato social de los argentinos

    “La problemática ambiental no debe dejarse en manos sólo de los ambientalistas, es una responsabilidad que todos los sectores de la Sociedad debemos asumir, generando conciencia porque es un tema que también integra el contrato social de los argentinos”, sostuvo este martes el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, en la presentación del proyecto Expoterra junto a Carlos Más Vélez, secretario general de la UBA; Osvaldo Canziani, especialista en Ambiente y premio Nobel de la Paz; Sheila Abed, presidente de la Comisión de Derecho Ambiental de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); Angel Albor Cantard, rector de la Universidad Nacional del Litoral; Alberto Lisdero, miembro honorario del Club de Roma; Rafael Alonso, vocal de Expoterra, y la directora de la Escuela n°72 de Lanús, Erlinda Bsenyer, encabezando el grupo de alumnos que integran los Guardianes de la Cuenca.

    Asimismo, Lorenzetti destacó que “Expoterra es un proyecto enfocado en las soluciones a las problemáticas ambientales, convocando a todos los sectores con el objetivo de generar mayor empleo y riqueza, cuidando al mismo tiempo al ambiente, evitando los enfrentamientos estériles y resguardando el futuro de las generaciones venideras”.

    Lorenzetti afirmó además que “debemos defender y cuidar los derechos individuales, como la libertad y la igualdad, asimismo debemos profundizar en la solidaridad articulando los derechos del conjunto”.

    "Tenemos que comenzar a pensar en la nueva economía ambiental, es decir, cómo generar riqueza y empleo con el cuidado del ambiente", aseguró.

    Expoterra se propone crear conciencia sobre el cuidado del ambiente promoviendo un desarrollo económico sustentable y convocando a reflexionar, sobre el planeta que les dejaremos a las generaciones venideras, a partir de variables en las que intervienen el rol de organismos de control del Estado, las legislaciones vigentes, la acción del Poder Judicial, la participación de las Organizaciones no Gubernamentales y del sector privado.

    Expoterra no se limitará a la formulación de diagnósticos; se plantea avanzar en la promoción de las acciones concretas destinadas a generar procesos productivos limpios y la armonización de la legislación existente.

    En este contexto, impulsará debates sobre ética ambiental, desarrollo sostenible, herramientas tecnológicas y gestión ambiental y Estado.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio