X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 23 de mayo de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    "Estamos impulsando políticas institucionales de modernización en materia de gestión judicial"

    Lo aseguró la jueza de la Corte de Tucumán Claudia Sbdar, en el marco del I Encuentro de Cortes y Superiores Tribunales de la Justicia Argentina sobre Gestión Judicial que organizó el Máximo Tribunal de esa provincia. Artículo completo
    Fotos
    Ampliar galería
    Estamos impulsando políticas institucionales de modernización en materia de gestión judicial

    "Quiero agradecer en nombre de la Corte de Tucumán y en el mío propio, la valiosísima presencia del Dr. Ricardo Lorenzetti, a quienes todos los  que estamos aquí conocemos tanto por su obra como jurista en el campo del derecho civil, comercial, constitucional, procesal, ambiental y del consumidor; por la dimensión creativa de sus votos, sobre todo en la resolución de conflictos  colectivos que vienen impactando fuertemente en toda la jurisprudencia nacional y provincial del país, por sus declaraciones y pensamientos como hombre público, como por su fuerza, su empeño y su lucha inclaudicable por mejorar la justicia argentina  desde la Corte de la Nación.

    Es desde esa Corte como de todas las Cortes provinciales que  permanentemente se vienen impulsando políticas institucionales de acceso a justicia, igualdad de  género, de  capacitación permanente y modernización en materia de gestión judicial, que es el tema que nos convoca.

    La conferencia del Dr. Lorenzetti da por concluido el I Encuentro de Cortes y Superiores Tribunales de la Justicia Argentina sobre Gestión Judicial, oportunidad en la que  se ha discutido y analizado un proyecto de Norma de Gestión de Calidad para la Justicia Argentina con el propósito de acordar estándares mínimos de calidad a utilizarse en las unidades judiciales para mejorar la prestación del servicio en términos de tiempo y calidad.

    Es de destacar la impronta federal de este encuentro como del referido proyecto que cuenta con el incondicional respaldo de la Ju.Fe.Jus, en la persona de su presidente, el doctor Gutiérrez como de todos los ministros y vocales de las cortes y superiores tribunales del país y de la Corte Suprema de la Nación.

    Por esto puedo decir que, si bien se trató de una reunión organizada y de un documento elaborado desde la Oficina de Gestión de la Corte de Tucumán, todas las cortes mencionadas han operado como soporte y coautores, construyendo un aval que logramos instalar entre todos.

    Ello quedó  expresado en el acuerdo marco que firmamos, orientado a promover una línea de acción común en toda Argentina, comprometida con las buenas prácticas de gestión que, por supuesto, encontrará en cada poder judicial, puntos de partidas diferentes y niveles de desarrollos específicos en la materia, vinculados a cada realidad jurisdiccional.

    Creo que está muy  bien que así sea porque de esa manera se respeta la diversidad y la autonomía  en la implementación de medidas de cambio institucional.

    La Corte de Tucumán viene impulsando disposiciones concretas en el tema, con la ejecución y  desarrollo de programas de gestión por fueros íntegros en Fiscalías de Instrucción y Juzgados civiles en Documentos y Locaciones desde fines de 2008, avanzando hacia el 2010 con los juzgados de conciliación y trámite y algunas unidades del Centro Judicial de Concepción. Este año se incorporó también la Cámara en lo Contencioso Administrativo. 

    El desarrollo, la evaluación y seguimiento de estos programas, bajo la asistencia técnica de la comisión de gestión de la Corte de la Nación, generó la necesidad de contar con una instancia institucional interna que se ocupara de esta tarea exclusivamente.

    Por ello, a fines del año 2010, la Corte Suprema de Tucumán creó la Oficina de Gestión Judicial para coordinar la ejecución de un sistema de gestión de calidad en todas las unidades jurisdiccionales. Su función se organiza con acciones concretas en tres campos de la organización judicial: recursos humanos, el de los procedimientos y tareas, y el campo tecnológico con la realización de talleres, mediciones y planes de mejora.

    En referencia al campo tecnológico, específicamente, la Oficina de Gestión conjuntamente con la Dirección de Sistemas de la Corte tienen a su cargo la coordinación del proceso de implementación gradual del expediente digital, considerando la vigencia de la ley provincial nº 8279 que promueve el uso de numerosas herramientas tecnológicas (expediente electrónico, clave informática simple, firma digital, etc.) con igual eficacia jurídica y valor probatorio que sus equivalentes convencionales.

    Concretamente estamos iniciando el proceso de digitalización de las comunicaciones internas, como experiencia piloto, entre las Secretarías Administrativa y de Superintendencia con la Cámara y con los Juzgados Civiles en Familia y Sucesiones del Centro Judicial de la Capital, para luego continuar con las comunicaciones digitales entre esas mismas  unidades jurisdiccionales.

    También se están llevando a cabo gestiones ante el gobierno de la provincia para  incorporar al Poder Judicial a la red de fibra óptica del Ministerio de Seguridad, lo que permitirá contar con una red informática de alta calidad en materia de seguridad y velocidad en el flujo de información.

    Quiero concluir expresando en forma personal y en nombre de la Corte de la provincia una gran satisfacción por esta fuerte apuesta  a la mejora continua del servicio de justicia a partir de un trabajo comprometido y organizado en materia de gestión por parte de todas las organizaciones judiciales del país."

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio