X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 19 de mayo de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Absolvieron a conductor a quien le había dado positivo un control vial de consumo de estupefacientes

    Lo resolvió la Cámara Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, al revocar una condena de primera instancia. Para los jueces, “el método utilizado para medir la existencia de estupefacientes no brinda por si sólo certeza”

    La Sala III de la Cámara Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad revocó la sentencia que condenaba a un conductor por manejar bajo el efecto de estupefacientes. Los magistrados consideraron que los métodos utilizados no son efectivos para probar el uso de sustancias prohibidas.

    El control realizado por el Cuerpo de Agentes de Tránsito del Gobierno de la Ciudad al conductor consistió en un pupilómetro, que dio positivo, y dos test de saliva, de los cuales recién el segundo dio positivo.

    La absolución se sustenta en que la prueba llamada pupilómetro “es muy sensible pero poco específica, pudiendo dar positivo en un paciente diabético o en embarazadas o por otros motivos”, ya que lo que mide es la fatiga muscular. En cuanto al test de saliva, consideró, en base al manual de procedimiento elaborado por el mismo fabricante del dispositivo, que el grado de efectividad “se acerca al 90%”. En la sentencia se cita el ejemplo de los Estados Unidos, donde se realiza una prueba de metabolitos en orina para confirmar el resultado del test de saliva. Por ello, la Cámara entendió que no se encuentra acreditada la contravención.

    “El método utilizado para medir la existencia de estupefacientes no brinda por si sólo certeza, extremo requerido por toda sentencia condenatoria”, agregaron.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio