X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 17 de mayo de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    El Superior Tribunal presentó la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de la provincia

    La dependencia impulsará la efectiva participación de la mujer en los estamentos judiciales, a través de la incorporación de la perspectiva de género en la Justicia. Realizará análisis estadísticos y cualitativos
    El Superior Tribunal presentó la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de la provincia

    La creación en el Poder Judicial de la Oficina de la Mujer fue presentada el viernes, en un acto que se cumplió en el salón Vélez Sarsfield de Tribunales.

    El mismo fue presidido por los jueces del Superior Tribunal de Justicia doctores Sergio Ricardo González, presidente, José Manuel del Campo, vicepresidente, Sergio Marcelo Jenefes y Clara Aurora De Langhe de Falcone acompañados por el vice gobernador Pedro Segura López. Se encontraban presentes el Senador Nacional  Dr. Guillermo Jenefes, el Fiscal General Dr. Alejandro Ficoseco, legisladores provinciales, magistrados, los presidentes de los Colegios de Abogados y Procuradores de Jujuy Dr. Mario Mallagray, de Magistrados y Funcionarios Dr. Jorge Daniel Alsina, y representantes de diversas instituciones.

    En primer lugar hizo uso de la palabra el Dr. Sergio González quien explicó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha creado  un espacio para las cuestiones de género llamada  Oficina de la Mujer, que ahora se pone en funcionamiento en la justicia de Jujuy.

    El magistrado dijo que la dependencia servirá para dar la discusión sobre la efectiva participación de la mujer en los estamentos judiciales, tanto en un análisis estadístico como  cualitativo, y calificó como muy interesante el  conocimiento de aquellos  aportes que se pueden realizar desde la visión de género de la mujer para el mejoramiento del  trabajo.

    En ese sentido puntualizó su creencia de valorar y apreciar las diferencias de géneros existentes, y a partir de ellas determinar de qué manera  cada persona  puede aportar, desde la visión particular de su género, al mejoramiento del servicio de justicia.

    Por ello, manifestó el anhelo que la Oficina de la Mujer sea un espacio de reflexión, de análisis para superar los obstáculos,  y determinar el  modo de incorporar políticas y acciones concretas que tiendan a que la Oficina integre, realmente, las visiones de género de todos quienes tienen la responsabilidad de hacer efectivo el principio de acceso a la jurisdicción.

    Por su parte la jueza Dra. De Langhe de Falcone, responsable de la Oficina de la Mujer,  precisó que la misma es sinónimo de capacitación y de accesibilidad para el ejercicio de los derechos, porque no basta la capacitación si no hay accesibilidad al ejercicio de los derechos.

    Dijo que una de las principales líneas de acción será concientizar sobre los derechos de género, propiciando  el espacio institucional para diseñar e implementar todo tipo de investigación y acciones en la materia, como ya ocurrió  en casi todos los poderes judiciales de las provincias argentinas.

    En ellas, explicó,  se han iniciado las actividades con el  dictado del taller “Justicia con perspectiva de género”, sustentado técnicamente por las Naciones Unidas, organismo internacional que otorgará subsidios destinados a la capacitación específica en el ámbito del Poder Judicial de Jujuy.

    La Dra. Falcone destacó el rol que desempeñará la Escuela de Capacitación Judicial en las actividades planificadas, y definió como necesario establecer una relación de trabajo con los organismos de los poderes ejecutivo y legislativo dedicados a la cuestión de género.-

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio