X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 05 de mayo de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Violencia doméstica: en más de la mitad de los casos denunciados se observa “alto nivel de riesgo”

    Son datos de la Oficina de Violencia Doméstica, que depende de la Corte Suprema. En marzo de 2011 ingresaron 744 casos. De ese total, el 51% corresponde a situaciones de “inminente peligro para la integridad psicofísica de las personas”
    Violencia doméstica: en más de la mitad de los casos denunciados se observa “alto nivel de riesgo”

    Según datos de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependencia creada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en septiembre de 2008, en el 51% de los casos denunciados se observa un nivel de riesgo “alto” o “altísimo”.

    Los datos surgen de un relevamiento realizado por la oficina durante marzo de este año.

    Al ser consultados los profesionales de los equipos interdisciplinarios de la OVD, señalaron que la valoración del riesgo se sustenta en la cantidad y el tipo de indicadores de riesgo que reúne la situación, sumado al tiempo de exposición de la víctima a dichos indicadores.

    Se consideran situaciones de ALTO RIESGO las de inminente peligro para la integridad psicofísica de las personas.

    Algunos de los indicadores son:

    - Acceso a armas
    - Lesiones o autoagresiones
    - Intervenciones judiciales previas sin acatamiento por parte del agresor
    - Violencia indiscriminada respecto del lugar y la presencia de terceros
    - Abuso de drogas y/o alcohol
    - La presencia de distintos tipos de violencia en forma simultánea
    - La necesidad de huir de la vivienda por razones de seguridad
    - La permanencia de niños al cuidado exclusivo del agresor
    - Enfermedad de la afectada o estado de embarazo
    - La existencia de violencia sexual
    - Conductas celotípicas posesivas por parte del agresor
    - Hechos anteriores de alto riesgo
    - Naturalización y adaptación por parte de la víctima respecto de la violencia
    - Situaciones de control, acoso y amedrentamiento constante
    - Dependencia económica respecto del agresor
    - Falta de red social de sostén y de recursos propios por parte de la persona afectada (aislamiento social)
    - Historia de malos tratos en la infancia u otros vínculos violentos
    - Maltrato hacia los menores implicados , en todas sus formas (exposición a la violencia física padecida por su madre, maltrato físico, emocional, sexual, económico)
    - Antecedentes penales del agresor
    - Amenazas respecto de hacer la denuncia y represalias una vez efectuada la misma en situaciones anteriores
    - Intentos frustrados por parte de la entrevistada, de poner fin a la relación
    - Dificultad por parte del agresor la separación de manera adulta
    - Situaciones de encierro y de obstaculización de llevar a cabo actividades de al vida cotidiana
    - Período inmediatamente posterior a la separación
    - Amenazas por parte del agresor respecto de dañar a los niños o de alejarlos de la madre

    Las situaciones de MEDIO y BAJO RIESGO reunirán sólo algunos de estos indicadores, sin que signifique un riesgo inminente, ya sea por la frecuencia, la intensidad o los recursos propios con los que cuenta la afectada para evitar un nuevo episodio de violencia.

    Se destaca que cada caso se trata de una situación particular, siendo que se tienen en cuenta no sólo los indicadores arriba mencionados sino también el estado emocional que presenta la persona afectada al momento de su denuncia, y los recursos internos que evidencia para poder afrontar la situación que describe.

    La OVD está ubicada en Lavalle 1250, en la Ciudad de Buenos Aires, atiende todo el año y durante las 24 horas.

    Ampliar Imagen

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio