X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 17 de abril de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: siete juicios orales se realizan en todo el país

    Se trata de procesos que se llevan adelante en Capital Federal, Rosario, Salta, Mendoza y Chaco. Son juzgados, entre otros, los ex presidentes de facto Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone. Los detalles
    • Archivo:  Derechos humanos: se prevé que al menos siete nuevos juicios orales arranquen en el año

    Siete juicios orales por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno de facto se realizan actualmente en el país. A continuación, el detalle de los procesos:

    Salta: el Tribunal Oral Federal de Salta encabeza el juicio oral por el secuestro y desaparición de Miguel Ragone, ex gobernador de esa provincia, donde es juzgado Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, junto a otros siete acusados. En el proceso también se investiga el homicidio del comerciante Santiago Arredes y las lesiones sufridas por Margarita Martínez de Leal.

    Resistencia: ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia se desarrolla el juicio oral por la causa conocida como “Margarita Belén”, en la que se investiga a nueve imputados por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar. En el debate se juzga a Gustavo Athos, Horacio Losito, Aldo Martínez Segón, Jorge Daniel Carnero Sabol, Ricardo Guillermo Reyes, Germán Emilio Riquelme, Ernesto Jorge Simoni, Luis Alberto Patetta y Alfredo Luis Chas.

    Mendoza: el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Mendoza lleva adelante el juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia. El debate es encabezado por los jueces Antonio González Macías, Alejandro Piña y Héctor Cortés. Se prevé que en el juicio, que acumula 17 causas por crímenes contra los derechos humanos en perjuicio de 24 víctimas.

    Rosario: ante el Tribunal Oral Federal Nº 2 de Rosario se desarrolla en esa ciudad el juicio oral contra el ex jefe del Segundo Cuerpo de Ejército Ramón Díaz Bessone y otros cinco imputados. Se investigan hechos ocurridos en el centro clandestino de detención que funcionó en dependencias de la Sección Informes de la Jefatura de Policía de Rosario, en perjuicio de 86 víctimas. El debate es encabezado por los jueces Otmar Paulucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echague.

    Capital Federal: Se desarrolla ante el Tribunal Oral Federal Nº 6 el juicio oral en el que son juzgados los ex presidentes de facto Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, junto a otros seis imputados, por 34 casos de apropiación de menores durante el último gobierno militar. Se trata de la causa conocida como “Plan Sistemático”, en  la que, además de Videla y Bignone, están investigados Rubén Oscar Franco, Jorge Eduardo Acosta, Antonio Vañek, Santiago Omar Riveros, Jorge Azic y Jorge Luis Magnacco, por los delitos de sustracción, retención, ocultación y sustitución de identidad de menores de 10 años.

    Capital Federal: ante el Tribunal Oral Federal Nº5 se realiza el juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención que funcionara durante el último gobierno militar en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Los jueces Daniel Obligado, Germán Castelli y Ricardo Farias encabezan el proceso se investigan, entre otros delitos, las desapariciones de las monjas francesas Leónie Duquet y Alice Domon y del periodista Rodolfo Walsh. Los imputados en este tramo de la megacausa son: Jorge Eduardo Acosta, Alfredo Ignacio Astiz, Juan Antonio Azic, Carlos Capdevilla, Ricardo Miguel Cavallo, Julio César Coronel, Adolfo Donda, Juan Carlos Fotea, Manuel García Tallada, Pablo García Velazco, Alberto González, Oscar Montes, Antonio Pernías, Jorge Rádice, Juan Carlos Rolón, Raúl Scheller, Néstor Omar Savio y Ernesto Weber.

    Capital Federal: el Tribunal Oral Federal Nº 4 lleva adelante el juicio oral contra ocho ex militares por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino “El Vesubio”. En el juicio se investiga la participación en esos delitos de Pedro Alberto Durán Sáenz, Héctor Humberto Gamen, Hugo Idelbrando Pascarelli, Ramón Antonio Erlán, José Néstor Maidana, Roberto Carlos Zeolitti, Diego Salvador Chemes y Ricardo Néstor Martínez. El debate está encabezado por los jueces Leopoldo Oscar Bruglia, Jorge Luciano Gorini y Pablo Bertuzzi.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio