X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 06 de abril de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Comunicado de prensa del Juzgado Federal Nº 4 de Rosario

    "SE LOGRA IDENTIFICAR A UNA PERSONA HIJA DE DESAPARECIDOS

    En el Juzgado Federal de Primera Instancia N° 4 de la ciudad de Rosario, a cargo del Juez Marcelo Martín Bailaque, Secretaría de DDHH a cargo de Gonzalo López Quintana, dentro del expediente n° 260/09, caratulado “Srio. Averiguación Violación a los Derechos Humanos (art. 138 y/o 139 C.P. …)”, se ha logrado determinar la identidad de una persona que naciera en cautiverio luego de que su madre biológica fuera  privada de libertad, permaneciendo a la fecha desaparecida.

    En el expediente mencionado se investiga entre otros hechos la privación ilegítima de la libertad mediando violencias y amenazas y posterior desaparición física (homicidio) de Cecilia Beatriz Barral, como también de su pareja, en oportunidad de desarrollarse un procedimiento de fuerzas conjuntas a cargo del Ejército durante el último gobierno de facto instaurado a través del llamado “Proceso de Reorganización Nacional”, en el domicilio de calle Necochea n° 2050 de Rosario. El procedimiento ocurrió el día 2 de agosto de 1976 comenzando la privación ilegítima de la libertad en la fecha y lugar indicada precedentemente y continuando en la llamada “Quinta Operacional de Fisherton” sita en la calle Calasanz n° 9100 de la ciudad de Rosario.

    En el momento del procedimiento Cecilia Barral estaba cursando un embarazo muy avanzado considerándose muy probable que ella diera a luz en ese estado de cautiverio.

    Ante el caso planteado se ordenaron las pruebas pertinentes por parte del Juzgado quedando a cargo de la realización de la pericia el Banco Nacional de Datos Genéticos.

    En fecha 5 de abril se hizo presente en los estrados del Juzgado Federal N° 4 la Directora del BNDG quien presentó personalmente el correspondiente informe. Según el mismo se pudo determinar que “Según los cálculos matemáticos estadísticos efectuados a partir de la información biológica obtenida de la investigación del polimorfismo del ADN en regiones microsatélites “STRs”,  el padre alegado que se encuentra desaparecido y  la madre alegada quien también se encuentra desaparecida, tienen una probabilidad de parentalidad del 99,999999999 % con respecto al perfil genético obtenido de la muestra hemática de la persona sometida a estudio; esto significa que la pareja de personas desaparecidas tienen la probabilidad porcentual indicada anteriormente de haber sido los padres biológicos del perfil genético obtenido."

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio