X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 28 de marzo de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    La Justicia salteña comienza a trabajar en la perspectiva de género

    La Jueza de la Corte, María Rosa Ayala, encabezará en Tartagal talleres de trabajo para introducir la perspectiva de género en la Justicia salteña. Buscan evitar la discriminación y violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones

    La Jueza de la Corte de Justicia, María Rosa Ayala, encabezará en Tartagal los primeros talleres de trabajo para introducir la perspectiva de género en la Justicia salteña. Los talleres son obligatorios y fueron establecidos por Acordada 10783 del año pasado como parte de las acciones positivas para prevenir y erradicar la discriminación y violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones.

    Mientras que en la jornada los talleres estarán destinados a Jueces, Fiscales, Defensores y Asesores de Menores e Inacapaces, mañana serán los secretarios del Poder Judicial y el Ministerio Público los destinatarios de esta actividad.

    Con estos talleres se apunta a impulsar el proceso de incorporación de la perspectiva de género en la prestación del servicio de Justicia y en las relaciones laborales. Se trata de una iniciativa de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con el apoyo técnico de la representación de Naciones Unidas en Argentina.

    La Jueza de la Corte de Justicia, María Rosa Ayala, es referente local de la OM (Oficina de la Mujer) y como tal, asistió a diversos cursos de capacitación para replicar los talleres en la Provincia.

    Con la finalidad de que la incorporación de la perspectiva de género abarque a todo el servicio de Justicia, la Corte de Justicia invitó a participar en los talleres al Ministerio Público. El dictado de los talleres abarcará en forma posterior a los empleados del plantel administrativo.

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación creó en 2009 la Oficina de la Mujer, a cargo de la Jueza Carmen Argibay. Esta oficina está a cargo del trabajo de capacitación y el diseño y coordinación de políticas institucionales que favorezcan la igualdad de género, la recopilación de datos para elaborar estadísticas y la investigación.

    El Sistema de Naciones Unidas en Argentina en tanto, viene apoyando distintas iniciativas en el ámbito nacional que promueven la igualdad de derechos y el empoderamiento de la mujer.

    Salta, 28 de marzo de 2011

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio