X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 04 de marzo de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Lecciones de redacción: las preposiciones VIII

    En el documento adjunto se encontrará la octava lección sobre las preposiciones, del módulo 16 de las lecciones de redacción para magistrados y funcionarios. El envío de la lección por email se realiza todos los viernes

    Lecciones de redacción para magistrados y funcionarios judiciales

     Lección n. º 71

    (Módulo n. º 16: las preposiciones)

      

    En esta lección continuamos con el análisis de las preposiciones.

      

    Las preposiciones

                De

                Algunos usos incorrectos:

                a) En subordinadas de suplemento, donde la preposición de aparece en lugar de la preposición en. También pueden considerarse casos de dequeísmo.

                * Confío de que no faltarás. (Correcto: …en que…).

                * Nunca reparé de que me podía equivocar así. (Correcto: …en que…).

                * Siempre pensé de que esto pasaría. (Correcto: …en que…).

                * Está de acuerdo de que venga. (Correcto: …en que…).

                b) Otros casos en que la preposición de es innecesaria:

               * Me dijo de ir al cine. (Correcto: …que fuera al cine…). El verbo decir rige subordinadas con que y no infinitivos.

               * De motu propio. (Correcto: motu propio). Expresión latina que no lleva preposición.

               * De ex profeso. (Correcto: ex profeso).  

               * Olvidé de llamarlo por teléfono. (Correcto: Olvidé llamarlo…). El verbo olvidar es transitivo: lleva objeto directo. En cambio, olvidarse rige suplemento con de (Me olvidé de llamarlo) y olvidársele se construye con sujeto que hace referencia a lo olvidado (Se me olvidó el nombre).

               c) Uso incorrecto de de en lugar de otra preposición:

               * Tenemos aspiraciones de ganar el partido. (Correcto: …a ganar…).

               * Muchos gusto de saludarlo. (Correcto: …en saludarlo…).

               * Hacerse acreedor de algo. (Correcto: …a algo…).

               * Quedamos de venir a verte. (Correcto: Quedamos en venir a verte).

               d) Opciones correctas para el empleo de expresiones que generan dudas:

                Antes que (preferible) / Antes de que (con valor temporal).

                Después que (preferible) / Después de que.

                Con tal que (preferible) / Con tal de que.

                En torno a / En torno de.

                Respecto de / Respecto a / Con respecto a (es incorrecta la locución: * con respecto de).

                Preocuparse de / Preocuparse por / Preocuparse con.

       

    Próxima lección:

    En el siguiente email continuaremos con el análisis de otras preposiciones.

      

    Bibliografía:

    _ Belluscio, Augusto C., Técnica jurídica para la redacción de escritos y sentencias. Reglas gramaticales, Buenos Aires, La Ley, 2006.

    _ García Negroni, María Marta, Laura Pérgola y Mirta Stern, El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.

    _ Hall, Beatriz, Ricardo Santoni y Mirta Stern, Comunicación verbal y escrita. Introducción a la expresión oral y escrita. Aspectos gramaticales, textuales y discursivos del discurso académico, Buenos Aires, LEUKA, 2000.

    _ Mizraji, Margarita y otros, Corrección de estilo. Normas básicas, Buenos Aires, Sintagma Ediciones, 1995.

    _ Podlubne, Judith, Expresión escrita (con particular referencia a la redacción de sentencias judiciales), Carrera de Posgrado de Especialización para la Magistratura. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina.

    _ Real Academia Española, Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Espasa-Calpe, 2005.

    _ Real Academia Española, Nueva gramática de la lengua española. Manual, Buenos Aires, Espasa, 2010.

      

    Consultas:

    Si quiere realizar consultas o desea hacer sugerencias, puede enviar un mensaje a la dirección de correo: sgaldos@csjn.gov.ar.

     Recomendación:

    Cuando tenga dudas de orden gramatical o necesite información sobre el uso de alguna palabra o expresión, le recomendamos consultar en Internet el Diccionario panhispánico de dudas. Se encuentra disponible en la siguiente Página Web: http://buscon.rae.es/dpdI.

                También se puede consultar el Diccionario de dudas del español de la Fundación del Español Urgente (Fundéu) en: http://www.fundeu.es/esurgente/lenguaes.

     Responsable Lecciones de redacción

    Sebastián Galdós (Licenciado en Letras de la UBA)

    sgaldos@csjn.gov.ar

    Centro de Información Judicial

    Corte Suprema de Justicia de la Nación

    Tel. (54) 11 4370-4600 int. 4527

    Talcahuano 550

    Ciudad de Buenos Aires

    Argentina

     

     

     

     

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio