X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 24 de febrero de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Confirman el procesamiento de un delegado de trabajadores de Kraft por “cortar” una autopista

    Lo resolvió la Sala I de la Cámara Federal de San Martín. Se trata de Javier Hermosilla, acusado de interrumpir en forma deliberada la libre circulación de una vía terrestre durante una manifestación de trabajadores de esa empresa

    La Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín confirmó el procesamiento de Javier Hermosilla, delegado de trabajadores de la empresa Kraft, por interrumpir en forma deliberada la libre circulación de una autopista durante una manifestación de trabajadores de esa firma.

    Asimismo, el tribunal ratificó un embargo por $210.000 sobre los bienes del acusado.

    En concreto, Hermosilla fue procesado por el delito previsto en el artículo 194 del Código Penal, que reprime al que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas.

    Según la resolución, firmada por los jueces Hugo Rodolfo Fossati y Jorge Eduardo Barral, “ha quedado demostrado con el grado de convicción que esta etapa procesal requiere, una interrupción deliberadamente dirigida a privar a los usuarios de la libre circulación por la autopista, impidiendo el paso por ella durante un prolongado lapso, afectando el derecho de tránsito”.

    En el caso, la defensa de Hermosilla había planteado que se trató de un conflicto laboral y no penal y que los trabajadores no tenían otra línea de acción más que aquella que se decidió y dio origen a la causa ante la constante actitud de la empresa por desoír las disposiciones del Ministerio de Trabajo, careciendo los actos de su defendido del dolo requerido por la figura imputada de causar un perjuicio a la seguridad del transporte.

    Ante ello, la Cámara dijo que en cuanto concierne a la afectación de garantías constitucionales y a la represión y criminalización de la protesta social, se ha dicho que no existe conflicto alguno entre los derechos resguardados por la Constitución Nacional y las figuras típicas contenidas en el libro Segundo, Título VII, Capítulo II del Código Penal.

    “Ello es así por cuanto las cláusulas constitucionales encuentran límite en las obligaciones que imponen las otras, por lo que es necesario conciliarlas, impidiendo que la aplicación indiscriminada de una deje a las demás vacías de contenido... Es que la Ley Suprema debe ser analizada como un conjunto armónico, dentro del cual cada una de sus disposiciones ha de interpretarse de acuerdo con el contenido de las demás”, agregó.

    La Cámara, en agosto de 2008, había resuelto una situación similar confirmando el procesamiento de otro delegado de trabajadores de Kraft. Se trata de Ramón Bogado, quien había sido señalado por el mismo delito por haber impedido, en mayo de 2007, el tránsito vehicular en ambos sentidos en el kilómetro 35 del ramal Campana de la Ruta Panamericana.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio