X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 16 de febrero de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Contrabando de armas: se prevé que hoy finalice el alegato de la defensa de Carlos Menem

    Será ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3, que encabeza el debate. El Ministerio Público Fiscal pidió ocho años de prisión para el ex presidente. En total son juzgados 18 imputados por la venta ilegal de armamentos a Croacia y Ecuador

    El Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3 retomará este miércoles las audiencias de alegatos en el juicio oral por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, que tiene al ex presidente Carlos Menem como uno de los 18 imputados.

    En la jornada, los jueces Horacio Artabe, Gustavo Losada y Luis Imas prevén escuchar el cierre de la exposición de Maximiliano Rusconi, abogado defensor de Menem, quien iniciara su alegato la semana pasada.

    El juicio se inició el 16 de octubre del 2008. Declararon 383 testigos, muchos de ellos a través de videoconferencias desde distintos lugares del país y del mundo, como Ecuador, Perú, República Checa y Austria.

    La causa acumula 344 cuerpos, más otra cantidad de incidentes y 302 cajas de documentación. Algunos de los testigos que declararon en el juicio debieron ser relevados de guardar secreto, ya que pertenecían a organismos de inteligencia del Estado.


    Las penas solicitadas

    Durante su alegato, el Ministerio Público Fiscal solicitó las siguientes penas para los acusados:

    - Carlos Menem (ex presidente): 8 años de prisión

    - Diego Palleros (vendedor de armas): 8 años de prisión

    - Emir Yoma (ex asesor presidencial): 7 años de prisión

    - Oscar Camilión (ex ministro de Defensa): 7 años de prisión

    - Luis Sarlenga (ex interventor de Fabricaciones Militares), Carlos Núñez, Edberto González de la Vega y Carlos Franke (ex funcionarios de Fabricaciones militares): 6 años de prisión

    - Manuel Cornejo Torino, Haroldo Fusari (ex funcionarios de FM): 5 años y medio de prisión

    - Julio Sabra (ex gerente de FM), Teresa Irañeta de Canterito (ex jefa de abastecimiento) y Jorge Cornejo Torino (ex director Fábrica Militar de Río Tercero): 5 años de prisión

    - Antonio Vicario (ex gerente de FM): 4 años y medio de prisión

    - Enrique de la Torre (ex director de seguridad Internacional de Cancillería) y Mauricio Musí (ex director de coordinación empresaria de Cancillería): 4 años de prisión

    - Juan Paulik (ex jefe de la Fuerza Aérea): 3 años de prisión en suspenso

    - María Teresa Cueto (ex verificadora de Aduanas): absolución

    En tanto, la querella encabezada por la Aduana solicitó en su alegato la pena de cinco años de prisión para Menem. Asimismo, pidió la misma pena para Camilión y Palleros. Por otro lado, reclamó 4 años para Yoma, Paulik y de la Torre.

    La Aduana sólo estaba en condiciones de acusar a seis de los 18 imputados, dado que sólo por ellos requirió la elevación a juicio oral durante la instrucción de la causa.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio