X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 04 de febrero de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Lecciones de redacción: las preposiciones IV

    En el documento adjunto se encontrará la cuarta lección sobre las preposiciones, del módulo 16 de las lecciones de redacción para magistrados y funcionarios. El envío de la lección por email se realiza todos los viernes

     Lecciones de redacción para magistrados y funcionarios judiciales

     Lección n. º 67

    (Módulo n. º 16: las preposiciones)

               En esta lección continuamos con el análisis de las preposiciones.

     

    Las preposiciones

                Cabe

                Es una voz anticuada que equivale a junto a, cerca de. Actualmente, es un arcaísmo que desapareció de la lengua coloquial y solo se mantiene en la lengua campesina de España y en algunas regiones de América.

                El puente queda cabe el río.

      

                Con

                Significa:

                a) Concurrencia o compañía de personas o cosas: Vino con su hermano.

                b) Medio o instrumento con que se hace o consigue algo: Escrito con lápiz; Fue resuelto con una maniobra fraudulenta.

                c) Modo o manera de hacer alguna cosa: Se sonreía con alegría; Se dictó una resolución con efecto retroactivo.

                d) Relación: Discute con sus amigos.

                e) Concesión (equivale a aunque): Con ser tan sagaz, no evitó la condena. (Aunque es tan sagaz, no evitó la condena). 

                f) En algunos casos, la preposición reemplaza a la conjunción y: El propietario y sus empleados llegaron al negocio; El propietario con sus empleados llegaron al negocio.

                 Algunos empleos incorrectos de con en lugar de otra preposición:

                * La enfermedad terminó con la muerte. (Correcto: …en la muerte).

                * Iba acompañado con su hijo. (Correcto: …de su hijo).

                * Se querelló con una desconocida. (Correcto: …contra una desconocida).

                No existen las formas: * con mí, * con ti, * con sí. Debe decirse: conmigo, contigo y consigo.

     

                 Contra

                Denota:

                a) Oposición o contrariedad, pugna o repugnancia entre personas o cosas:

                Contra lo expuesto por el testigo, la demanda fue denegada.         

                Lo arrojó contra el suelo.

                b) Equivale a enfrente o mirando hacia:

                Los dormitorios están contra el norte.

     

                Por contra es un galicismo y por lo tanto debe evitarse su uso. Es preferible utilizar por el contrario o en cambio.

                El verbo enfrentarse se construye con a o con, pero no con contra.           

                * Argentina se enfrenta hoy contra Uruguay. (Correcto: …a [con] Uruguay).

     

     Próxima lección:

    En el siguiente email continuaremos con el análisis de más preposiciones. 

     

    Bibliografía:

    Belluscio, Augusto C., Técnica jurídica para la redacción de escritos y sentencias. Reglas gramaticales, Buenos Aires, La Ley, 2006.

     García Negroni, María Marta, Laura Pérgola y Mirta Stern, El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.

     Hall, Beatriz, Ricardo Santoni y Mirta Stern, Comunicación verbal y escrita. Introducción a la expresión oral y escrita. Aspectos gramaticales, textuales y discursivos del discurso académico, Buenos Aires, LEUKA, 2000.

     Mizraji, Margarita y otros, Corrección de estilo. Normas básicas, Buenos Aires, Sintagma Ediciones, 1995.

     Podlubne, Judith, Expresión escrita (con particular referencia a la redacción de sentencias judiciales), Carrera de Posgrado de Especialización para la Magistratura. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina.

     Real Academia Española, Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Espasa-Calpe, 2005.

     Real Academia Española, Nueva gramática de la lengua española. Manual, Buenos Aires, Espasa, 2010.

      

    Consultas:

    Si quiere realizar consultas o desea hacer sugerencias, puede enviar un mensaje a la dirección de correo: sgaldos@csjn.gov.ar.

     Recomendación:

    Cuando tenga dudas de orden gramatical o necesite información sobre el uso de alguna palabra o expresión, le recomendamos consultar en Internet el Diccionario panhispánico de dudas. Se encuentra disponible en la siguiente Página Web: http://buscon.rae.es/dpdI.

                También se puede consultar el Diccionario de dudas del español de la Fundación del Español Urgente (Fundéu) en: http://www.fundeu.es/esurgente/lenguaes.

     

     Responsable Lecciones de redacción

    Sebastián Galdós (Licenciado en Letras de la UBA)

    sgaldos@csjn.gov.ar

    Centro de Información Judicial

    Corte Suprema de Justicia de la Nación

    Tel. (54) 11 4370-4600 int. 4527

    Talcahuano 550

    Ciudad de Buenos Aires

    Argentina

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio